EEUU: El sur también existe
El movimiento de indignados y perjudicados por la crisis financiera se propaga por Estados Unidos y el mundo. Los desafíos que los activistas afrontan en el sur de este país son únicos.
El movimiento de indignados y perjudicados por la crisis financiera se propaga por Estados Unidos y el mundo. Los desafíos que los activistas afrontan en el sur de este país son únicos.
El algodón silvestre mexicano ha sido contaminado con material genéticamente modificado, lo cual supone un riesgo para la biodiversidad, alertan expertos.
El Congreso de Estados Unidos deberá expedirse en las próximas semanas sobre un proyecto de ley que implica recortar 50 por ciento de su aporte a la ONU y que, en caso de prosperar, dejará a este país fuera del
José Domingo Guariglia entrevista a periodista brasileña NATÁLIA GARCIA
Estados Unidos acusó a Rusia de querer proteger su lucrativo mercado de armas al vetar una resolución contra Siria. Pero, al mismo tiempo, Washington salvaguarda nuevos contratos con Bahrein.
La variopinta oposición que hace siete meses se levantó contra el régimen de Siria, encabezado por el presidente Bashar al-Assad, logró reunirse bajo el paraguas del Consejo Nacional Sirio (CNS) a principios de este mes.
El campamento de jóvenes manifestantes desencantados en el distrito financiero neoyorquino puso de relieve la creciente indignación que brota en Estados Unidos en torno a la desigualdad y a la persistente crisis laboral, dando lugar a comparaciones con hechos históricos
La etnia musulmana mandinga de Liberia denuncia que no los dejaron registrarse para votar en los comicios presidenciales y parlamentarios de este martes 11.
«Primero te ignoran, después te ridiculizan, luego te combaten y, entonces, ganas», gritaba un hombre de mediana edad micrófono en mano en un escenario provisorio erigido en la Freedom Plaza, en la capital de Estados Unidos.
Por segundo año consecutivo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eludió una prohibición del Congreso legislativo de brindar ayuda militar a países que reclutan a niños como soldados.
Las iniciativas para contener el programa nuclear iraní probablemente dejen de ser diplomáticas y pasen a la órbita de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyo director general, Yukiya Amano, parece tener una línea más dura que la de
Cuba convirtió el 35 aniversario de la mortal explosión de un avión civil de bandera suya sobre las costas de Barbados en jornadas de movilización popular contra el terrorismo y reclamo de la excarcelación de cinco agentes del gobierno presos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió imponer sanciones diplomáticas en vez de comerciales a Islandia por la caza de ballenas que realiza este país europeo.
Políticas como el aumento de la eficiencia vehicular pueden contribuir a disminuir la huella ecológica del transporte, uno de los factores detrás del cambio climático al ser responsable de 23 por ciento de las emisiones de gases invernadero, según expertos
Las viviendas solares construidas por universitarios en el parque National Mall, en la capital estadounidense, son una prueba de que este país puede competir con otros en materia de energías renovables, crear empleo y ganarle «al cambio climático», señaló el
Una nueva propuesta de diálogo lanzada por Cuba a Estados Unidos para discutir desde asuntos humanitarios hasta energéticos tiene, según analistas, escasas perspectivas de avance en el contexto de la venidera campaña en busca de un segundo mandato presidencial de
Cuando del 8 al 13 de noviembre se realice la cumbre mundial del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Honolulu, concitará más atención de los medios de comunicación.