América del Norte

Cuba mantiene la mesa reservada para diálogo con EEUU

El presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró su disposición a discutir con Estados Unidos sobre cualquier tema, incluido el de los derechos humanos, pero siempre en «igualdad de condiciones» y en un clima de respeto mutuo, porque su país «no

Un niño tras un tiroteo en el que acaba de morir su madre, cuyas piernas y vestido asoman por la puerta del auto Crédito: Cortesía El Diario de Juárez

La CIA maneja el narcotráfico, dice funcionario mexicano

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y otras fuerzas de seguridad internacionales «no luchan contra los narcotraficantes», sino que «intentan manejar el comercio de drogas», dijo a Al Jazeera un portavoz del gobierno del norteño estado mexicano

EEUU: Sequía ataca la economía con efecto dominó

Estados Unidos sufre una de las sequías más severas en décadas, lo que está afectando las cosechas y causando preocupación en el público sobre los efectos del cambio climático.

Un niño infectado con cólera descansa en el suelo del centro médico de Doin, en la región haitiana de Artibonite. Crédito: UN Photo/UNICEF/Marco Dormino

ONU urgida a intensificar combate al cólera en Haití

Legisladores estadounidenses pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aborde de modo más decisivo la epidemia de cólera en Haití, que ya está en su tercer año y ha dejado miles de muertos.

Hispanos pueden decidir elecciones en EEUU

La población de origen latinoamericano aumenta en Estados Unidos, y eso tendrá un efecto decisivo en los próximos resultados electorales, coinciden expertos.

Musulmanes no creen discurso democrático de EEUU

Pese al discurso de Estados Unidos de que promueve la democracia en el mundo árabe y musulmán, la mayoría de los habitantes de seis países predominantemente islámicos ven a Washington como un obstáculo en su liberación de los regímenes autocráticos.

Informe de ONU vincula a Ruanda con rebeldes congoleños

Después de una demora de varias semanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divulgó el anexo completo del informe de su Consejo de Seguridad que condena al gobierno de Ruanda por su apoyo a los rebeldes de República Democrática

HRW denuncia detenciones, abusos y desapariciones en Siria

Desde marzo de 2011, las autoridades de Siria sometieron a decenas de miles de personas a torturas, violaciones y otros abusos sexuales y detenciones ilegales, castigos que en algunos casos llevaron a la muerte, asegura un documento publicado este martes

EEUU: Histórica disminución de emisiones de CO2

Estados Unidos registró la mayor disminución de contaminación por dióxido de carbono (CO2) en los últimos seis años en comparación con otros países, pese a que a escala mundial la concentración de este gas de efecto invernadero alcanzó cifras históricas.

COLUMNA: Los riesgos de expandir la producción petrolera

Con los precios del petróleo nuevamente al alza y la agitación política que tiene lugar en algunas de las principales regiones petroleras, muchos países recurren a nuevas fuentes de crudo, con frecuencia perjudiciales para el ambiente.

EEUU: Campaña por legalización de marihuana alcanza punto clave

Muchos estados de Estados Unidos ya adoptaron leyes para despenalizar la posesión de marihuana o legalizar su consumo con fines médicos. Pero particularmente en las últimas semanas, la campaña a favor de la liberalización del cannabis alcanzó un punto álgido.

MIGRACIONES-EEUU: Parcial derogación de ley de Arizona

En una decisión muy esperada y con potenciales consecuencias electorales, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos derogó tres de las cuatro disposiciones de una polémica ley del sudoccidental estado de Arizona contra los inmigrantes indocumentados.

Una de las participantes de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de América que sesionó en Cartagena de Indias, Colombia, en abril. Crédito: Camilo Segura/IPS

Mayoría de indígenas en la pobreza

Las comunidades aborígenes constituyen cinco por ciento de la población mundial, pero son más de 15 por ciento de los pobres, según un estudio publicado por el Banco Mundial.

Vigilando el imperio desde el aire

Los aviones no tripulados generan antipatía en todo el mundo, salvo en el país que recurre a esa tecnología con regularidad: Estados Unidos. Una encuesta del centro de investigaciones Pew indicó que 62 por ciento de los consultados aprobaron su

Manifestación en la plaza Tahrir el 2 de este mes. Crédito: Gigi Ibrahim/CC BY 2.0

EGIPTO: Golpe de Estado en cámara lenta

La plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, volvió a ser ocupada por indignados egipcios que denuncian un «golpe blando» militar, mientras Estados Unidos se limita a alentar un proceso de transición que da crecientes señales de deterioro.