Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Indígenas tienen mucho para dar al desarrollo post 2015

“No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos”, reza un antiguo proverbio que condensa la esencia del concepto de sostenibilidad como lo ven los numerosos pueblos indígenas.

Parque de energía eólica en México.

Energía renovable latinoamericana aguanta bajos precios petroleros

Tradicionalmente, la caída de los precios del petróleo ha desestimulado el desarrollo de las energías renovables, pero en esta ocasión el avance de las fuentes limpias mantiene su ritmo en América Latina de acuerdo con especialistas de la región. 

El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU

¿2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de

Dos operarios trabajan en la eliminación del amianto en el techo de un edificio que albergó unos cines en el centro de la sureña ciudad española de Málaga, en mayo de 2014. Crédito: Cortesía de la Plataforma Málaga Amianto Cero

La telaraña del amianto sigue esparciendo su veneno

“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la

Niñas y niños de Nepal sin servicios de atención psicológica

Nepal carece totalmente de datos oficiales sobre la cantidad de niños y niñas que necesitan atención psicológica por sufrir abuso sexual, violencia familiar, ser víctimas de desastres naturales o de estrés y traumas en zonas de conflictos.

Las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, durante su sesión inaugural. Crédito: Jenny López-Zapata/IPS

La seguridad alimentaria protagoniza negociaciones climáticas

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India

Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo

Representantes de más de 30 grupos ecologistas entregaron más de 800.000 mensajes al senador demócrata Harry Reid y al senador republicano Mitch McConnell en 2012 contrarios al oleoducto Keystone XL. Crédito: 350.org/cc by 2.0

Petrodólares compran un oleoducto en el Congreso de EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.

Agricultura sostenible al rescate de indígenas en India

El pequeño Laxman, de la tribu koya, admira la huerta cercada y llena de verduras, situada en la parte trasera de su casa, en el sudoccidental estado de Andhra Pradesh, en India. El niño de 10 años aún no sabe

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo