Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, en la apertura de la conferencia “Nuestro futuro común con el cambio climático”, realizada en París del 7 al 10 de julio de 2015. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS

“El cambio climático es mucho más que la temperatura”

El costo de la inacción es alto cuando se trata del cambio climático y, por ahora, el compromiso de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no es suficiente, subrayó Michel Jarraud, secretario general de la

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

El parque eólico Erie Shores, de Canadá, tiene 66 turbinas con una capacidad de 99 megavatios. Crédito: Denise Morazé / IPS

Proyecto de economía baja en carbono listo para usar

Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

El agricultor de Zambia Neva Hamalengo (a la derecha) sabe lo que significa perder su cosecha como consecuencia del clima. Crédito: Friday Phiri/IPS

Educación financiera reduce el riesgo de los granjeros en Zambia

La inestabilidad climática hace que el trabajo de los pequeños agricultores que dependen de la lluvia en Zambia sea cada vez más arriesgado, pero la situación podría empeorar si el calentamiento del planeta incrementa las frecuencias de las sequías y

El mero está entre las 19 especies que la organización estadounidense Wild Earth Guardians dice que necesita protección. Crédito: Rick Smit/cc by 2.0

El Caribe busca proteger especies menguantes de alto valor

Las amenazas que suponen el cambio climático, la destrucción de los arrecifes de coral, la captura excesiva y la posible pérdida de varias especies comerciales obligan a adoptar medidas especiales en el Caribe, destinadas a mantener la sostenibilidad de la

Allan Providence, empleado del Aeropuerto de la isla Unión, cuenta que vio subir el mar de forma significativa en los últimos 22 años. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

La próxima Atlántida puede encontrarse en las Granadinas

Hace 15 años, Stephanie Browne, exlegisladora de San Vicente y las Granadinas, solo necesitaba mirar la playa desde su casa para saber por qué su comunidad de la isla de Unión se conocía como “Gran Arena”.

Niñas y niños investigan los nuevos baños mejorados en su comunidad, uno de los "proyectos de rápido impacto" de la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (Onuci), que apoyó la recuperación de escuelas y excusados en Abiyán. Crédito: UN Photo/Patricia Esteve.

Falta de inodoros, una meta de desarrollo más que pendiente

La mayoría de las naciones del Sur están cerca de cumplir las metas de desarrollo en materia de saneamiento, pero las más pobres de ellas siguen muy rezagadas, según un nuevo documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

Se calcula que 4,5 millones de vietnamitas estuvieron expuestos al Agente Naranja entre 1961 y 1972. Crédito: naturalbornstupid /CC-BY-SA-2.0

Piden más ayuda de EEUU para limpiar Agente Naranja en Vietnam

Un senador y un destacado centro de investigación de Estados Unidos quieren que Washington aumente la ayuda a Vietnam para limpiar el herbicida tóxico Agente Naranja, que este país roció sobre el territorio vietnamita durante la guerra entre ambos.

En el mundo, 75 por ciento de los arrecifes de coral están amenazados por la sobrepesca, la destrucción del hábitat, la contaminación y la acidificación de los océanos a causa del cambio climático. Crédito: Bigstock

Granada busca recuperar sus arrecifes de coral

Granada, un pequeño país insular del Caribe oriental, sigue el ejemplo de dos de sus grandes vecinos, Belice y Jamaica, en la recuperación de sus arrecifes de coral, que sirven de barrera contra las olas gigantes causadas por las fuertes

Nepaleses llevan ayuda de emergencia donada por Gran Bretaña, 10 días después del terremoto del 25 de abril. Crédito: Russell Watkins/DFID

Nepal aspira a la reconstrucción con ayuda de 4.400 millones

Ahora que una conferencia internacional de donantes prometió más de 4.400 millones de dólares de asistencia, el gobierno de Nepal asumirá la enorme tarea de reconstrucción de su territorio tras los terremotos que asolaron al país del sur de Asia