Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El Plan de Energía Limpia puede ser el legado verde de la presidencia de Obama. Crédito: Bigstock

Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el

Uno de los 31 parques eólicos en operación en México. Para 2020 la capacidad instalada de esa energía renovable será de 15.000 megavatios en el país. Crédito: Cortesía de Dforcesolar

América Latina tiene enorme margen para más infraestructura verde

Ante el reto de ajustar su infraestructura energética para lograr duplicar su oferta eléctrica hacia el 2050 y al mismo tiempo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), América Latina tiene solo una salida: la generación eléctrica verde. 

Indígenas demandan visibilidad en los ODS

Ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este domingo 9, aumentan las preocupaciones de que estos no se beneficien plenamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo aprobarán en

No más Hiroshimas, no más Nagasakis

Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.

Pareja de leones en la Reserva Krugersdorp Game, en Sudáfrica. Crédito: Derek Keats/cc by 2.0

Las enseñanzas de la muerte de Cecil, el león

Cecil, el magnífico y querido león que formaba parte de un proyecto de investigación a largo plazo, fue atraído fuera de su refugio en el Parque Nacional Hwange, en Zimbabwe, por un cazador furtivo que le disparó y lo dejó

Ecoaldea de Permacultura Ndanifor, en Bafut, en la región Noroeste de Camerún, la primera y única que promueve el principio de que la clave de la seguridad alimentaria radica en métodos agrícolas orgánicos y sostenibles. Crédito: Mbom Sixtus/IPS

“Permacultura a la africana” en la única ecoaldea de Camerún

El camerunés Joshua Konkankoh tenía la convicción de que la respuesta a la inseguridad alimentaria estaba en utilizar métodos de cultivo sostenibles y orgánicos, una tendencia reciente que vincula la actividad agrícola con prácticas y costumbres tradicionales.

Zimbabwe carece de apoyo para cumplir metas climáticas

Cuando faltan menos de cuatro meses para el inicio de la decisiva cumbre climática de París, los compromisos de Zimbabwe avanzan a paso lento en un asunto que también acecha a otros países en desarrollo: las finanzas climáticas.

Nigeria busca reducir emisiones sin descuidar desarrollo

Nigeria acaba de encargar a un comité de expertos la definición de los objetivos y compromisos que incluirá dentro de sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) en materia de cambio climático.

El secretario general Ban Ki-moon (segundo desde la izquierda) en Dublín. Crédito: Evan Schneider/ONU

Agenda de Desarrollo Post 2015 de la ONU está bajo fuego

Ya comenzaron a llover las críticas sobre la ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluso antes de que haya sido acordada, lo que debe producirse en una cumbre mundial en septiembre.

Calle del barrio de Jatobá, el primero de los cinco construidos por la empresa Norte Energía para reasentar desplazados de la ciudad de Altamira por la represa de la central hidroeléctrica de Belo Montea, en el norteño estado de Pará, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Belo Monte dictará los rumbos energéticos de Brasil

Paulo de Oliveira trabaja como taxista en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, pero solo cuando está desempleado en lo que considera su verdadera profesión, operador de vehículos pesados, como hormigoneras, camiones y tractores especiales para grandes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) triplicó el volumen de agua que distribuye en Siria, de 800.000 a 2,5 millones de litros al día. Crédito: Bigstock

Guerra de Siria se cobra otra víctima: el agua potable

Agobiados por una ola de calor, en un verano boreal con temperaturas inusualmente altas, la población de la atribulada ciudad de Alepo, en el norte de Siria, debe hacer frente a otro enemigo: la sed.

Los gauchos han vivido por siglos en armonía con la naturaleza en la pampa argentina, cuyo bioma busca proteger un proyecto de conservación de sus pastizales y sabanas, que cuenta con la participación protagónica de estos tradicionales productores del campo. Crédito: Cortesía de Gustavo Marino/Aves Argentinas

Singular alianza de gauchos y ecologistas protege pampa argentina

Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de

Central de energía de carbón en Middelburg, Sudáfrica. Crédito: Gerhard Roux /CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0

Sudáfrica entona soluciones enfrentadas sobre cambio climático

El plan del presidente Jacob Zuma para desarrollar la energía nuclear en Sudáfrica generó la oposición de un número creciente de activistas, que mantienen vigilias de protesta frente al edificio del Parlamento en esta ciudad.