Ecobreves – BRASIL: Agua dulce para abastecer el mundo
El Acuífero Amazonas, el mayor del mundo conocido hasta ahora, es una reserva estratégica de agua potable, destacaron autoridades brasileñas.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
El Acuífero Amazonas, el mayor del mundo conocido hasta ahora, es una reserva estratégica de agua potable, destacaron autoridades brasileñas.
El fiscal del ambiente de Honduras, Aldo Santos, informó que la minera Entremares, subsidiaria del consorcio canadiense Glamis Gold, será acusada de contaminar el central valle de Siria y ocultar información a las autoridades.
Un préstamo del Banco Mundial permitirá planificar el transporte público de pasajeros e incentivar su uso como antídoto a la saturación de vehículos particulares que amenaza al menos a 40 ciudades de más de 500.000 habitantes en México.
El secreto peor guardado del mundo es la desaparición de las abejas, uno de los polinizadores más beneficiosos de la naturaleza, lo que preocupa a agricultores y jardineros.
«Voy a seguir a las abejas hasta que estén sobre la Tierra», resumió un productor uruguayo ante el desafío generado por los cambios climáticos en este país.
Los gobernantes del mundo decidieron en 2002 frenar la velocidad con la que se extinguen las especies vegetales y animales del planeta, y se pusieron el año 2010 como plazo. Adivinen qué.
La explosión de proyectos inmobiliarios en las costas del Pacífico de Costa Rica amenaza la biodiversidad del país y nubla el futuro del turismo ecológico que tanto promueve, alertó un estudio de científicos nacionales y estadounidenses.
Marguerite A. Suozzi entrevista al cineasta JAMES CAMERON
Los agricultores de África evalúan el impacto financiero de la última erupción volcánica en Islandia, que provocó el cierre del espacio aéreo de Europa y por tanto bloqueó sus exportaciones a ese mercado.
El 4 de mayo es el día señalado para el comienzo del segundo y definitivo debate en el parlamento de Ecuador del proyecto de «Ley Orgánica que Regula los Recursos Hídricos y el Uso y Aprovechamiento del Agua», que divide
México está a la expectativa de los posibles efectos ambientales del derrame petrolero causado por el hundimiento de una plataforma operada por la firma transnacional británica British Petroleum (BP) frente a las costas del estadounidense estado de Louisiana.
Organizaciones sociales reclaman al Banco Mundial una nueva estrategia en materia energética, aprovechando las reuniones conjuntas con el Fondo Monetario Internacional de este fin de semana.
Los ministros de Ambiente del grupo conocido como Basic (Brasil, Sudáfrica, India y China) dudan que se alcance un acuerdo vinculante contra el cambio climático en la conferencia internacional prevista para diciembre en Cancún, México
Tribus originarias del norte de Australia se oponen a los planes del gobierno de construir una planta de almacenamiento de desechos nucleares en sus tierras.
La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.
El megaproyecto Olmos, que transvasará aguas del río Huancabamba por un túnel trasandino hacia tierras desérticas de la costa norte de Perú, es presentado como gran palanca de desarrollo agrícola, pero hay disputas por la tierra, agua y plantaciones que
Los accidentes fatales en minas de carbón, como los ocurridos en China y Estados Unidos, causan conmoción. Pero el médico estadounidense Alan Lockwood advirtió que son muchas más las muertes por la contaminación derivada de la explotación de ese mineral.