Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Humanos avanzan, glaciares andinos retroceden

El espectacular glaciar número 15 del Antisana, una de las fuentes de agua potable de la capital ecuatoriana, perdió al menos 36 por ciento de su masa original en los últimos 50 años.

Merluza argentina depredada

La pesquería de merluza en el sur del océano Atlántico, una de las más grandes del mundo en el mercado de pescado blanco, está a punto de colapsar ante la indiferencia de los argentinos, más atentos a lo que ocurre

Sed de energía en Brasil multiplicará represas en la Amazonia

El consumo de electricidad en Brasil crecerá 5,9 por ciento al año hasta 2019 y, por sus costos menores, la generación hidráulica seguirá siendo la principal fuente para atender esa demanda, afirmó este lunes el ministro de Minas y Energía,

Planeta contaminado por la sociedad de consumo

El crecimiento de la riqueza mundial no presagia nada bueno para la salud del planeta, señala el primer estudio exhaustivo sobre el consumo mundial, difundido esta semana.

Australia dice basta a la caza de ballenas de Japón

Australia presentó una demanda contra Japón ante la Corte Internacional de Justicia por cazar ballenas con presuntos fines científicos. Además reclama el fin definitivo de esa práctica en el océano Antártico, gran reserva de cetáceos.

Sociedad civil dividida ante cumbre del clima en México

Cuando faltan menos de seis meses para que México acoja una nueva cumbre mundial sobre el clima, las organizaciones anfitrionas del foro paralelo están fracturadas sobre cómo realizarlo, lo que podría debilitar su papel en las negociaciones globales.

Corporaciones se visten de verde en reunión de la UE

La firma transnacional Coca-Cola, acusada de causar serios daños al agua y el suelo en India, puede parecer ahora una campeona de la protección ambiental. La Unión Europea (UE) le brindó una plataforma ideal para presentarse como ecológicamente progresista.

DESARROLLO-URUGUAY: Modelo de ladrillos para armar

Desde siempre, los ladrilleros de Uruguay se conocían sólo por el nombre y compartían muy pocas cosas. Pero sucesivas crisis socio-económicas y las irregularidades climáticas que cambiaron el otrora predecible régimen de lluvias los llevó a agruparse para, en principio,

CINE-MÉXICO: El río sigue corriendo en el sur

El río Papagayo, en el estado mexicano de Guerrero, sigue fluyendo y así quieren mantenerlo los pobladores de la zona que se oponen a la construcción de un complejo hidroeléctrico. Ahora su lucha quedó plasmada en un documental.

Ecobreves – CUBA: Menos contaminación y más ahorro

Una planta de gasificación de biomasa forestal para producir electricidad instalada en Cocodrilo, comunidad costera de cubana la Isla de la Juventud, permitirá un considerable ahorro de combustible y reducirá la emisión de gases invernadero.

Ecobreves – VENEZUELA: Avanza inventario forestal

El inventario de los bosques que cubren aproximadamente 40 por ciento de los 916.500 kilómetros cuadrados del territorio venezolano deberá estar listo para 2012, dijo a Tierramérica el director del área en el Ministerio de Ambiente, Leonardo Lugo.