Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

BIODIVERSIDAD: Canadá excluye a indígenas de negociaciones

Habrá que culpar a Canadá si no se llega a un tratado vinculante para frenar la rápida pérdida de especies, según delegados indígenas de ese país presentes en la 10 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Última chance para salvar diversidad biológica

Las discusiones entre el Sur en desarrollo y el Norte industrializado sobre el reparto justo de los recursos biológicos de la Tierra postergan un acuerdo que, todos coinciden, se necesita ahora o nunca para salvar al planeta.

Clima extremo azota a campesinos indios

Cuando las nubes negras se avecinan, cunde el miedo entre los habitantes de esta aldea, ubicada a 3.048 metros por encima del nivel del mar en la norteña provincia india de Ladakh.

Agua y desarrollo, malos vecinos en el sur de Perú

Un muerto y varios heridos después, dos regiones del sur de Perú siguen entrampadas en un conflicto por el agua de uno de los mayores ríos del país, que en su paso por una de ellas, Cusco, se pretende trasvasar

Vivir de la madera sin liquidar la selva

La familia Zolinger, típico ejemplo de las que emigraron del sur de Brasil a la Amazonia en busca de tierras y fortuna, tiene ahora una segunda oportunidad como extractora de madera, tras contribuir a la devastación de los bosques de

Una carretera construida para ser inundada

Unos obreros trabajan contra el tiempo en el último tramo del Corredor Vial Interoceánico Sur, en el sudeste de Perú, sin saber que unos 100 kilómetros de esta vía que conecta con Brasil serán cubiertos por la represa hidroeléctrica de

Biodiversidad al borde del despeñadero

Lo que brinda la naturaleza se da por sentado, pero si sus bienes más básicos desaparecieran, la vida humana ya no sería posible en la Tierra. La cumbre de la biodiversidad tiene la misión de desandar el camino hacia ese

Agricultores de Lesotho con sed de soluciones

Los cultivos de Bonang Charles constituyen un paisaje inusualmente verde en esta época del año a lo largo del río Phutiatsana. Es una vívida demostración del limitado alcance de la irrigación para los pequeños agricultores de Lesotho.

CUBA: El ambiente, protagonista del cine pobre

Científicos y especialistas aceptaron el reto de compartir sus preocupaciones ambientales con creadores del mundo audiovisual en la tercera Muestra Temática del Cine Pobre Humberto Solás, que concluyó este sábado en la capital de Cuba.

Nagoya da a luz tratado sobre bioseguridad

Un tratado internacional para el uso seguro de la biotecnología acaba de nacer en Japón, pero los países en desarrollo sostienen que el desafío radica en cómo llevarlo a la práctica.

ALIMENTACIÓN-GUATEMALA: Malos augurios para 2011

Guatemala deberá prepararse para atender el hambre de miles de sus ciudadanos, cuya situación podría agravarse en 2011 por el cambio climático y la fuerte dependencia del cultivo de granos, alertaron expertos en vísperas del Día Mundial de la Alimentación,

Corales resisten en Bonaire

Un equipo de científicos examinó minuciosamente los arrecifes de esta isla ubicada al norte de Venezuela para determinar por qué sobrevivieron a la devastación de 85 por ciento de los corales del Caribe desde los años 70.

Bosques polacos acorralados

Es sorprendente cuán oscuro puede ser un bosque europeo, incluso en un día claro de verano. Los árboles, de cientos de años y a veces tan altos como un edificio de 15 pisos, sólo permiten que un poco de luz

JAMAICA: El pez león pasa de depredador a presa

Ansioso por impedir el colapso de las pesquerías marinas, el Ministerio de Agricultura y Pesca de Jamaica promueve el consumo de pez león para controlar su creciente población. Según las autoridades, peligran la biodiversidad marina, la seguridad alimentaria y el