Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

MADAGASCAR: Comunidad pesquera protege biodiversidad fluvial

La vida en la zona del río Nosivolo, en el este de Madagascar, se ha visto modificada desde que sus habitantes decidieron colaborar para proteger la biodiversidad del área, la de mayor concentración de peces de agua dulce del país.

Ciencia climática busca a tientas el saber campesino

La percepción que indígenas y campesinos tienen de la variabilidad climática, al menos en una región de Colombia, coincide casi matemáticamente con los registros que arrojan los instrumentos técnicos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Pesimismo ensombrece Cancún

La 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) comenzará la semana próxima en el sudoriental balneario mexicano de Cancún en un ambiente de pesimismo.

Ecobreves – BRASIL: Biodiésel de soja produce mutaciones genéticas

El contacto con biodiésel, considerado una alternativa menos dañina que los combustibles fósiles, puede provocar mutaciones genéticas, concluyó una investigación desarrollada para la tesis de doctorado de Daniela Morais Leme, en el Instituto de Biociencias de la brasileña Universidad Estadual

Ecobreves – HONDURAS: Empresa multada por daños ambientales

La empresa de energía térmica Luz y Fuerza de San Lorenzo Sociedad Anónima (Lufussa), que opera en esa sureña ciudad hondureña, deberá pagar 32.000 dólares de multa por los daños provocados que causó un derrame de combustible en julio del

El reciclaje gana terreno en América Central

El reciclaje de desechos como práctica para ahorrar costos, generar empleo y cuidar el ambiente se abre paso en América Central, donde actualmente se comercializan cientos de toneladas de papel, plástico, llantas y otros productos a través de novedosas iniciativas.

El alto costo de las lluvias interminables en Colombia

«Si aplicáramos los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), se disminuirían los efectos dramáticos que ocasionan las temporadas de fuertes lluvias», sentenció el investigador del Instituto de Estudios Ambientales de la estatal Universidad Nacional de Colombia, Tomás León Sicard.

CAMBIO CLIMÁTICO: Poca ambición, muchas emisiones

Las expectativas para la conferencia mundial sobre cambio climático que comenzará la semana próxima en la sudoriental ciudad mexicana de Cancún parecen menores que las del encuentro el año pasado en Copenhague, mientras las emisiones de gases invernadero, causantes del

La moda extermina a los tigres asiáticos

El animal nacional de varios países asiáticos, el que da nombre a los más diversos productos, el que ocupa un lugar destacado en la mitología regional podría extinguirse antes del próximo año chino del tigre en 2022, alertan conservacionistas.

Joyas naturales se fugan de Chile

Cactus, flores, arbustos y un sinnúmero de otros organismos genéticos salen cada día de Chile para ser estudiados, mejorados, patentados y comercializados. A falta de regulación, el país sólo los mira pasar.

El agua como regalo divino

«Muchos todavía creen que el agua es un regalo de Dios». La frase de un científico guatemalteco ilustra el abandono de los recursos hídricos de América Central y su impacto en la agricultura.

Peces se reproducen mejor en criaderos egipcios

Rodeado de jarros de vidrio y vasos de Bohemia llenos de una burbujeante sustancia verde, el investigador egipcio Mohammad Ashour se dedica a reproducir las microalgas que serán la base de la cadena alimentaria de un criadero marino.

GUATEMALA: Guerra legal contra explotación petrolera en humedal

La prórroga de un contrato petrolero por 15 años en el parque nacional Laguna del Tigre, uno de los humedales más importantes de América Central, desató una lucha legal contra la medida gubernamental, cuestionada por activistas, académicos e incluso organismos