Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Perdidos en Cancún

«El 30 de noviembre se terminó oficialmente la temporada de huracanes», dijo tranquilizador un comerciante de esta ciudad mexicana a esta periodista que entraba a su tienda con el pelo arremolinado por el viento en una jornada con lloviznas y

Debate por nuevo acuerdo contra deforestación al rojo vivo

Un posible convenio internacional sobre Reducción de Emisiones Provocadas por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), que surgiría de la COP 16, provoca descontento entre un nutrido grupo de organizaciones sociales.

AMBIENTE-JAPÓN: Activistas condenan abandono de Kyoto

Organizaciones no gubernamentales de Japón consideran una gran ironía que su país no sea parte de la continuación del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 en esa ciudad japonesa. El primer ministro Naoto Kan lo anunció categóricamente esta semana ante

Tormenta perfecta amenaza África: crisis de alimentos y sida

Muchos países de África están expuestos a un nuevo incremento de precios de los alimentos, como ocurrió a inicios de la crisis de 2007-2008, lo que a su vez agravaría el problema del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Voces y manos femeninas se levantan en Cancún

La hondureña Analucy Bengochea y otras mujeres de la etnia garífuna partieron de cero para enfrentar al demoledor huracán Mitch en 1998, en la costa atlántica de esa nación centroamericana.

Mitigando heridas abiertas del progreso en la Amazonia

«Queremos una verdadera indemnización», reclama Luis Nascimento de Freitas, un pescador de Vila Teotonio, el poblado ubicado en la orilla del río Madeira que será inundado al formarse la represa de la Central Hidroeléctrica Santo Antonio.

BOLIVIA: Madidi, santuario natural con maldición petrolera

Organizaciones ambientalistas de Bolivia mantienen una cruzada por la preservación del Parque Nacional Madidi, ante proyectos de explorar su riqueza petrolera, construir una represa hidroeléctrica y promover la colonización de la mayor reserva biológica del país.

CARIBE: Cuando adaptarse a los desastres es lo normal

Los habitantes de las comunidades cercanas a Trinityville, en el oriental distrito jamaiquino de St. Thomas, están acostumbrados a quedar varados durante varios días por culpa de desastres climáticos.

Páramos peruanos en desamparo legal

Algo más de 11 por ciento del subsuelo peruano está distribuido en concesiones mineras. En la superficie puede haber páramos, nacientes de cuencas y hasta áreas naturales protegidas.

COBERTURA ESPECIAL: Cumbre del Clima

Desde este lunes y hasta el 10 de diciembre, IPS pone en marcha una cobertura especial de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que tratará en

Un año de extremos climáticos expuesto en Cancún

Este año probablemente haya sido el más caliente de la historia: altas temperaturas oceánicas arrasaron los corales tropicales, el calor y la sequía se apoderaron de Rusia y las inundaciones devastaron Pakistán. Delegados internacionales buscan soluciones desde este lunes en

¡Lo que faltaba! Narcopescadores de tiburones

Una nueva amenaza se cierne sobre el tiburón: su pesca en las aguas mesoamericanas del océano Pacífico para usar a esta especie marina ancestral para transportar cocaína desde América Central a Estados Unidos, pasando por México.

Atún de aleta azul sin protección

Cuarenta y ocho países prohibieron la pesca comercial de al menos dos especies de tiburones en riesgo de extinción, pero el atún de aleta azul del océano Atlántico recibió poca protección al término de una reunión internacional de 10 días