Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El IPCC de la biodiversidad por salir de la crisálida

Tras un quinquenio de preparaciones, este año se lanzará formalmente la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas. Para algunos de sus impulsores, hasta las decisiones de la OMC deberían someterse a su análisis.

Diques de ganaderos privatizan el río Pilcomayo

Ganaderos del Chaco paraguayo, que instalaron decenas de diques ilegales en el río Pilcomayo, arriesgan una acción estatal de fuerza para poner fin a la eventual privatización de un recurso muy escaso en esa zona.

Cuando la Amazonia se protege con planes

Cuando el gobierno de Perú decidió explotar el petróleo de un santuario de naturaleza en la nororiental región de San Martín, la existencia de un plan maestro para administrar esa reserva la salvó de un futuro de pozos y oleoductos.

MÉXICO: Mujeres arraigan la vida en la sierra de Querétaro

Viven en un pueblo con nombre premonitorio, Soledad de Guadalupe, y apenas 50 casas, la mayoría habitadas por mujeres solas, en la sierra del estado mexicano de Querétaro. Allí, en un galerón reconvertido en taller, nueve de ellas elaboran cerámicas

INDIA: Pescadores y tortugas atrapados en la red

Pescadores del oriental estado indio de Orissa se ven forzados a violar la prohibición de faenar en aguas del santuario marino de Gahirmatha y están diezmando la población de tortugas golfinas, una especie amenazada de extinción.

Ecobreves – BRASIL: Reclaman más áreas de conservación

Las unidades de conservación son un medio clave para preservar la diversidad biológica, concluyó el estudio “Biodiversidad, genes, especies y biomas brasileños”, del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).

Ecobreves – VENEZUELA: Más protección para dunas

El Instituto Nacional de Parques de Venezuela prohibió la circulación de motocicletas de cuatro ruedas y vehículos deportivos similares en el Parque Nacional Los Médanos de Coro, un paisaje desértico de unas 42.000 hectáreas con hermosas en el istmo que

BRASIL: Denuncian lluvia de metales por siderúrgica alemana

El puñado de fragmentos metálicos que sostenía en su mano un manifestante fue una muestra de la «lluvia de plata» que cayó este día sobre Santa Cruz y que representa una pesadilla ambiental para un barrio de esta ciudad de

Crece el apoyo a metas para un consumo más sustentable

Los Objetivos de Consumo para el Milenio, que van desde reducir las horas de trabajo hasta aumentar el uso de bicicletas y caminar más, usar ropas de segunda mano y consumir menos carnes y lácteos, ganan terreno en los debates

MALAWI: Que alguien prenda la luz

Pequeños comerciantes de Malawi que dependen del queroseno para iluminar sus tiendas están preocupados por el aumento de los combustibles. Los más afectados son los que viven en las afueras de las ciudades y en zonas rurales.

Agrocombustibles: la polémica se instala en América Central

Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural.