Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Males del Titicaca demandan cirugía mayor

Esfuerzos parciales contra la contaminación del lago Titicaca lograron más resultados en la peruana bahía de Puno, mientras en la zona boliviana de Cohana apenas hay paliativos, coinciden pescadores y autoridades entrevistadas por Tierramérica.

Ecobreves – BRASIL: Amazonia en enciclopedia virtual

El sitio web colaborativo Wikiflora será una plataforma para registrar información sobre la biodiversidad sobre la Amazonia, gracias a la asociación entre el brasileño Instituto Nacional de Investigación de la Amazonia (INPA) y la empresa de informática IBM.

Ecobreves – CUBA: Bioplaguicidas combaten la malaria en África

Está dando buenos resultados un programa integral de lucha contra la malaria que se lleva a cabo en varios países de África con productos biológicos y tecnología de Cuba, según la empresa estatal Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam).

AGUA-TANZANIA: Con la esperanza casi seca

Verdiana Protas teme que se mueran de sed los 20 animales que compró con el dinero de su jubilación, porque el río que pasa cerca de su aldea, en el noroeste de Tanzania, hace dos años que está seco.

ÁFRICA AUSTRAL: Agua que has de beber

La región de África Austral no está aprovechando al máximo sus recursos de agua, y los habitantes siguen con un muy limitado acceso debido a la falta de infraestructura.

Divorcio entre ambientalismo y política se vuelve insostenible

El ambientalismo gana legitimidad toda vez que la ciencia confirma sus advertencias y las catástrofes naturales se hacen más y más frecuentes. Pero, a la hora de las decisiones capitales, su debilidad política frustra a los ecologistas.

Ballenas: Japón cede a EEUU el papel de villano

Estados Unidos está ocupando el lugar de Japón en la defensa de la cacería de ballenas, pero en vez de pretender que se trata de caza científica lo hace bajo el paraguas de la cuota aborigen o de subsistencia.

INDÍGENAS-MÉXICO: Atrincherados en defensa propia

«Se terminó la paciencia», dice Mary, una indígena sostén de los tres hijos desde que su esposo fue secuestrado de su casa por un grupo armado. Es que los vecinos de este occidental municipio mexicano se preparan para defenderse con

ANTÁRTIDA: Visitas peligrosas en tiempos de cambio

El turismo excesivo y el cambio climático son los principales desvelos de organizaciones ambientalistas y de los gobiernos de los países firmantes del Tratado Antártico, que cumplió 50 años de entrada en vigor.