Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

BRASIL: Fríjol transgénico desata polémica alimentaria

El desarrollo en Brasil de un fríjol genéticamente modificado, resistente a una de las plagas más temidas, genera esperanza en el sector agrícola y, a la vez, críticas de quienes consideran que el proyecto se aprobó sin el debate suficiente

BRASIL: Petróleo submarino recupera industria naval

La maldición del petróleo en Brasil se manifiesta por ahora solo en el campo político. Mientras el parlamento se divide en la discusión por la redistribución de los beneficios, cada vez más grandes, los últimos yacimientos descubiertos en el océano

AMÉRICA LATINA: Las aguas corren turbias

Más de 20 por ciento de los latinoamericanos y caribeños no cuentan con saneamiento básico y 15 por ciento de ellos directamente no tienen acceso al agua potable, un recurso víctima de las deficiencias de gestión, advierten expertos reunidos en

ESPAÑA: Indignados calientan otoño preelectoral

«Antes: obrero naval; después: mendigo», reza el cartel de un hombre con camisa impoluta que pide limosna cerca de una plaza en esta sureña ciudad española, en la que decenas de «indignados» gritan «¡La banca siempre gana y no me

SUDÁFRICA: El cambio climático obliga a esfuerzo coordinado

La implementación de una política unificada sobre cambio climático no será fácil en Sudáfrica, porque los distintos departamentos suelen trabajar como entidades separadas, señaló el capítulo africano de la organización ambientalista Greenpeace.

INDIA: Flower Power contra el cambio climático

La oficina de Gazalla Amin, a las afueras de la capital del norteño estado indio de Jammu y Cachemira, huele a lavanda, aroma que emana de un montón de flores secas ubicadas en un cuenco en una esquina del salón.

MÉXICO: Las mujeres quedan fuera de plan forestal

A pesar de la creciente participación femenina en proyectos forestales, el programa mexicano de Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+) carece de enfoque de género.

Salvadoreñas en lucha verde por seguridad alimentaria

Las guayabas que cosecha Mariana Rosales son grandes y de un verde intenso, y lo mejor, dice con orgullo, es que no ha gastado un centavo en fertilizantes para producirlas, algo rarísimo en un país como El Salvador.

BOLIVIA: Morales presionado por propios y ajenos

Sacha Llorente dejó su cargo de ministro de Gobierno de Bolivia horas antes del comienzo de la huelga general convocada por la central única sindical en repudio a la represión policial contra indígenas que rechazan la construcción de una carretera

CAMBIO CLIMÁTICO: Jóvenes demandan acción

Niños y jóvenes de 120 países llamaron este martes a los líderes mundiales a atender la creciente crisis climática y prevenir desastres naturales que se avecinan sobre el planeta.

Deshielo del Ártico atiza ambiciones económicas

La posibilidad de explotar los otrora inaccesibles recursos naturales del océano Ártico se vuelve más tangible con el deshielo del Polo Norte, para escándalo de los científicos europeos.

AGUA: La paradoja de los glaciares

Al menos 200 millones de personas están en peligro de quedarse sin agua, pues su provisión depende de glaciares que se están derritiendo y que, paradójicamente, crean la ilusión de recursos hídricos abundantes.