Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Gobiernos admiten necesidad de un tratado climático universal

El mundo se encamina a un peligroso calentamiento planetario. Pero cuando la decimoséptima cumbre climática concluía en Sudáfrica este domingo 11, los gobiernos aceptaron discutir un nuevo tratado global para abatir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bosques y clima en el laberinto

Una nueva coalición indígena reclama una moratoria a las iniciativas de Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), componente clave en las negociaciones de un tratado climático mundial celebradas en las últimas dos

CAMBIO CLIMÁTICO: Lluvioso callejón sin salida

Nadie estaba feliz al anochecer de este viernes 9 en las peleadas negociaciones climáticas de la ONU, que entraron en alargue hasta este sábado. Mientras las luces parpadeaban en la noche lluviosa de la ciudad sudafricana de Durban, el fallo

BRASIL: Metas contradictorias hacen campo al andar

Brasil pretende cumplir sus metas climáticas en el sector agrícola estimulando algunas técnicas ya conocidas, que reducen las emisiones de gas carbónico, pero que pueden incrementar el uso de agrotóxicos, según activistas.

Conferencia de Kyoto, Japón, diciembre de 1997. Crédito: Frank Leather/UN Photo

CAMBIO CLIMÁTICO: La UE no reconoce sus huellas

La Unión Europea (UE) redujo sus emisiones de gases invernadero, en especial el dióxido de carbono (CO2), más de 15 por ciento desde 1990, superando así sus compromisos en el Protocolo de Kyoto, según datos oficiales. Pero en este cuadro

INDIA: Mujeres convierten basura en riqueza

Cuando se está parado en las relucientes arenas de esta playa india y observando las aguas turquesas del mar Arábigo, resulta difícil creer que hace una década este destino turístico internacional estaba saturado de montones de basura.

SALUD-ARGENTINA: Cuando llueve veneno

La expansión del monocultivo de soja en Argentina, que deja cuantiosas divisas a los operadores del sector y a las arcas del Estado, tiene su contracara en el impacto de la fumigación con agrotóxicos cerca de las poblaciones ubicadas a

CAMBIO CLIMÁTICO: Pocas esperanzas en la recta final

La conferencia climática de la ONU llega a su fin, pero casi nadie cree que se logre un acuerdo para un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones contaminantes.

CAMBIO CLIMÁTICO: Es urgente, lo vemos después

Los países que participan de las negociaciones sobre el clima admitieron públicamente que sus actuales recortes de emisiones contaminantes no podrán limitar el recalentamiento planetario en menos de dos grados.

MÉXICO: Semillas al rescate alimentario y ambiental

Cuando la mexicana Guadalupe Ortiz trabajaba en la siembra de huertas, se fijó en la importancia de la obtención y conservación de las semillas y se propuso resolver las carencias al respecto.

Aplausos y abucheos a reforma forestal de Brasil

El Senado de Brasil aprobó un nuevo Código Forestal en medio de críticas ecologistas y elogios de sectores vinculados a la gran agricultura. El proyecto debe volver a la cámara baja y ser sancionado por la presidenta Dilma Rousseff para

CAMBIO CLIMÁTICO: Disculpe, ¿a cuánto tiene el CO2?

Fijar un precio a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo es la clave para nutrir el Fondo Verde para el Clima (FVC), que financiará proyectos de adaptación al recalentamiento planetario en los países del Sur.