Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

SALUD-CAMERÚN: La amenaza plástica

Maya Stella, gerenta de un restaurante en la capital de Camerún, ya no usa plástico para envolver los alimentos que vende a sus clientes. Lo sustituyó con hojas de banana o plátano, porque son naturales y considera que utilizarlas con

Ecobreves – HONDURAS: Con café secado al sol

Caficultores de pequeña escala de la norteña región hondureña de Subirana impulsan el secado del café con energía solar para mitigar la contaminación que se produce en ese proceso, se informó a Tierramérica. Experiencias similares se aplican en Costa Rica

BANGLADESH: Cultivos resisten embates climáticos

En la medida que inundaciones, sequías y otras calamidades devastan regularmente a Bangladesh, los agricultores necesitan con urgencia pasarse a variedades de arroz, trigo, legumbres y otros alimentos que sean resistentes al cambio climático.

MÉXICO: La basura no tiene quién la reciba

El cierre del mayor vertedero de México desnudó la ausencia de una política integral para la recolección, depósito y manejo de los desechos urbanos, con derivaciones ambientales y sanitarias, según especialistas.

KENIA: El agua más cerca

La aguda falta de agua en Kenia obliga a muchos habitantes a caminar largas distancias cada día para conseguirla. Pero, gracias a una serie de proyectos locales apoyados por organizaciones no gubernamentales, varias comunidades van logrando soluciones.

Dora Domínguez, muestra los cultivos de forraje y, a su espalda, un centro de almacenaje de alimento animal en la isla artificial Crédito: Franz Chávez/IPS

BOLIVIA: Islas artificiales protegen ganado de la inundación

Productores de leche de la región amazónica boliviana de Santa Ana del Yacuma, 891 kilómetros al noreste de La Paz, recuperan la esperanza de proteger su ganado de las feroces inundaciones anuales. La clave está en elevarse sobre las aguas.

AGUA-CAMERÚN: Yaoundé sedienta

Mama Rosalie, del barrio Damas de la capital de Camerún, debe recorrer un largo camino con un recipiente de 20 litros para llegar a un arroyo donde recolecta agua. No es algo nuevo para ella, pero esperaba no tener que

Diagrama del funcionamiento del "fracking" Crédito: Campaña Fractura Hidráulica No - Cantabria, España

ENERGÍA: Gas de esquisto voltea el tablero

Países que siempre dependieron de hidrocarburos importados, Chile, Paraguay, Polonia o Ucrania, pero sobre todo grandes consumidores, Estados Unidos o China, podrían autoabastecerse de gas natural en un futuro nada lejano y, además, exportar.

AMBIENTE-JAMAICA: Al rescate de la meca del turismo

En el marco de sus esfuerzos para mitigar el impacto del cambio climático, las autoridades de Jamaica enfocan su atención en Negril, donde décadas de desarrollo no planificado de infraestructura han destruido los ecosistemas y erosionado el famoso balneario.

ENERGÍA-BANGLADESH: El sol ilumina los campos

El sol nunca fue tan brillante como ahora en la campiña de Bangladesh, donde sistemas energéticos de bajo consumo, que utilizan esta fuente, transformaron las vidas de decenas de millones de personas que no podían acceder a la red eléctrica

El director ejecutivo de Greenpeace, Kumi Naidoo (izquierda)antes de abordar la plataforma petrolera de Cairn Energy en el Ártico, a 120 kilómetros de la costa de Groenlandia Crédito: Jiri Rezac/Greenpeace

ENERGÍA: El petróleo que llega del frío

Desde las ardientes arenas de Arabia, el tórrido delta del Níger o las calurosas llanuras del Orinoco, los productores de petróleo del cinturón tropical del planeta han impulsado, al disfrutar de altos precios, a sus rivales que vienen del frío.

KENIA: Hurgadores expuestos a residuos médicos

Para el keniata Collins Otieno, la llegada de un nuevo día es sinónimo de incertidumbre, pues al buscar en los basurales su sustento cotidiano se expone a graves infecciones que podrían costarle la vida.

MAURICIO: Se buscan ideas… y agua

Mauricio planifica privatizar el agua, mientras las lluvias son escasas, las cañerías centenarias pierden casi la mitad del recurso, la gente lo malgasta y no hay quien lo administre sabiamente.

La insustentable deficiencia política del ambientalismo

El movimiento ambientalista ganó la batalla ideológica al ampliarse el conocimiento sobre el cambio climático. Sus activistas ya no son los «loquitos» o «molestos» del pasado: el aislamiento les toca ahora a los escépticos o negadores del recalentamiento planetario por