Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ondas que acortan distancias rurales en Perú

¿Cómo hacer para que pueblos distantes y diseminados tengan la información necesaria para tomar decisiones? La iniciativa de comunicación para el desarrollo Onda Rural utiliza en Perú diversas estrategias para difundir conocimiento sobre prevención de riesgos o cambio climático.

Está prohibido exportar Pterocarpus erinaceus, pero varios comerciantes violan la norma. Crédito: Marko Schmidt/Wikkicommons.

COSTA DE MARFIL: Tala ilegal expone el norte a la sequía

Organizaciones ambientalistas de Costa de Marfil denuncian que la tala ilegal de madera de la especie Pterocarpus erinaceus lleva a la desertificación de la región norteña y reclaman a las autoridades medidas más firmes contra los responsables, entre los que

Ecobreves – HONDURAS: Lucha por aplicar ley forestal

La Ley Forestal, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras, en vigor desde 2008, no se aplica efectivamente ni ha detenido la tala ilegal. Operadores de justicia, activistas y gobiernos locales afinan estrategias para su real vigencia.

Fukushima devastó la confianza de los japoneses

El japonés Kazuya Tarukawa, de 36 años, dejó un trabajo seguro en la capital de este país para ocuparse de la granja orgánica de su familia, ubicada a 100 kilómetros del accidentado reactor nuclear de Daiichi, en Fukushima.

SOMALIA: Barcos europeos y asiáticos saquean la costa

La comunidad internacional no ha logrado resolver los temas políticos y económicos subyacentes de Somalia, que sobrevive sin gobierno efectivo desde hace dos décadas mientras sus costas son saqueadas, indica un nuevo estudio.

Científicos laureados reclaman urgente nuevo orden mundial

Si los gobiernos no actúan para crear un futuro más promisorio para la humanidad, el cambio climático, la pobreza y la pérdida de diversidad biológica seguirán exacerbando los males actuales y crearán otros mayores, advirtió un grupo de científicos laureados.

La central hidroeléctrica de Santo Antônio, tal como se veía en la fase de construcción en octubre de 2010 Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Una maldición acecha a hidroeléctricas amazónicas

«Quizás sea la maldición de Rondônia», ironizó Ari Ott, al referirse a los problemas de arranque de la primera turbina de la Central Hidroeléctrica de Santo Antônio, con la que se quería poner en marcha en Brasil el nuevo ciclo

BOLIVIA: Las aguas desbordan por el oeste

El gobierno de Bolivia se apresta a declarar el estado de emergencia nacional para afrontar los desastres causados por las inundaciones en varias partes del país, en especial en la noroccidental ciudad de Cobija, fronteriza con Brasil, que sufre los

ARGENTINA: El reto de producir alimentos en tierras secas

¿Cómo hace Argentina, buena parte de cuya superficie son terrenos secos, para proyectarse como un país capaz de producir abundantes alimentos para el mundo? Eso se preguntaron los científicos que se lanzaron este año a crear el Observatorio Nacional de

PETRÓLEO: Venezuela y Estados Unidos, amigos acérrimos

Venezuela y Estados Unidos sostienen como estrategias reducir su recíproca dependencia petrolera actual, entre proveedor y cliente, pero esta provechosa relación se mantiene casi sin tropiezos mientras pasan los años y los discursos confrontados.