Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Los últimos momentos de actividad en el vertedero de Gramacho, poco antes de su cierre. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Brasil cierra símbolo de degradación ambiental, antes de Río+20

En vísperas de acoger la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio+20, que discutirá el rumbo de la economía verde, esta ciudad brasileña pone fin a uno de sus mayores crímenes ambientales: el gigantesco basurero de Gramacho,

La ONU viaja a Río+20 borrando sus huellas

Mientras los líderes de la comunidad internacional se preparan para la cumbre Río+20 este mes, la ONU parece decidida a practicar lo que predica: mejorar su eficiencia y reducir drásticamente sus emisiones de gases invernadero.

Un programa de alimentos sustentables en Indonesia ayuda a los pequeños agricultores a mantener una huerta en su propio jardín. Crédito: Jayneandd/CC-BY-2.0

INDONESIA: Seguridad alimentaria en el patio trasero

El indonesio Misradi, de 58 años, logró reducir su presupuesto de alimentos en 30 por ciento gracias al consumo de las verduras cosechadas en su propia huerta en vez de seguir comprando en el mercado.

Ecobreves – BRASIL: Mata Atlántica sigue perdiendo bosques

Entre mayo de 2010 y el mismo mes de 2011, se perdieron 133 kilómetros cuadrados del devastado bioma boscoso costero de Brasil, según datos de la Fundación SOS Mata Atlántica y del Instituto Nacional de Investigaciones Aeroespaciales.

La deforestación marchita a Indonesia

Salvo que la rápida tala de bosques se controle en Indonesia, sus habitantes podrán preguntarse un día: «¿A dónde se han ido todas las flores?». Pero es posible que a la letra de esa canción de Joan Báez deban agregar:

CHILE: Copropietaria de HidroAysén presiona para detener obra

Colbún, propietaria de 49 por ciento de las acciones de HidroAysén, recomendó parar el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de electricidad de ese complejo del sur de Chile hasta que no se den «las condiciones» para

La planificación familiar en los países menos adelantados es crucial para bajar la tasa de natalidad, reducir la pobreza y proteger a las población vulnerables del cambio climático. Crédito: SERP/IPS.

El doble desafío de los países pobres

La agenda sobre derechos reproductivos, desde la educación de las mujeres hasta la planificación familiar para combatir la pobreza, se volvió la piedra angular de las políticas de desarrollo de las naciones ricas hacia los países menos adelantados, principalmente en

COLUMNA: Río+20 es la conferencia de todos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, es una oportunidad única en una generación.

Fiebre del oro le provoca jaqueca a Guyana

El guyanés Fabian George bebió y usó por décadas el agua de los ríos de la selva amazónica, cerca de su casa en la ladera de la montaña, hasta que los precios internacionales del oro comenzaron a despuntar en los