Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

La playa de Fort Clarence, en Portland Bight, una de las más visitadas por los turistas. Crédito: Zadie Neufville/IPS

JAMAICA: Turismo amenazado por el cambio climático

Expertos temen que el impacto del cambio climático en los frágiles ecosistemas de Jamaica exacerbe los estragos causados por la actividad humana y destruya por completo la industria turística local.

AMBIENTE-CHILE: Contaminación que mata

«Estamos frente a una situación muy alarmante contra la cual se requieren soluciones urgentes», demandó la decana de la Facultad de Medicina de la estatal Universidad de Chile, Cecilia Sepúlveda, tras conocerse que cada año mueren 4.200 personas en este

El mundo se juega el futuro en Río+20

Daños ecológicos irreversibles desestabilizarán los sistemas que sostienen la vida en la Tierra a menos que se tomen medidas urgentes, según el quinto informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial» (GEO-5).

Cultivar arroz en Indramayu se ha vuelto todo un riesgo a causa de las erráticas precipitaciones. Crédito: Taryani/IPS

INDONESIA: Cambio climático alienta éxodo a Yakarta

Luego de otro mes de manejar su «becack» (vehículo de tres ruedas) en la capital indonesia, Sarjo podrá volver a su distrito de Java Occidental a cosechar el arroz que madura en su predio de 1.400 metros cuadrados.

Cambio climático amenaza alimentación en Sri Lanka

Cuando se trata de expresar la amenaza que supone para la seguridad alimentaria el recalentamiento planetario y los eventos climáticos extremos, el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) no anda con rodeos.

El planeta peligra por consumismo y depredación de recursos

En caso de mantenerse las estructuras actuales de producción y consumo abusivo de los recursos naturales en el mundo, los gobiernos tendrán que administrar niveles sin precedentes de daños y degradación ambiental», advirtió el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

BRASIL: Bandera verde para Río+20

Mientras la ONU colocaba su bandera en esta ciudad brasileña que cobijará a una de sus más esperadas cumbres mundiales sobre ambiente, la presidenta anfitriona, Dilma Rousseff, transmitía desde la sede del gobierno en Brasilia el mensaje de que el

Gran pantano bloquea el camino a Río

Después de una semana de intensas negociaciones, el Comité Preparatorio (PrepCom) que elabora el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible no alcanzó un acuerdo y postergó la decisión final para su última sesión

Tres cooperativistas de la granja avícola de Verapaz, con la hija de una de ellas. Crédito: Edgardo Ayala /IPS

EL SALVADOR: A la tormenta sigue el esfuerzo de las mujeres

Amanda Menjívar se emociona al ver las 16 máquinas de coser aún sin estrenar, donadas para que un grupo de mujeres monten un taller de costura y mitiguen los estragos que dejó el huracán Ida en la población de Verapaz,

El pico de Orizaba. El derretimiento de los glaciares es una de las evidencias más claras del cambio climático. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

AMBIENTE: La cura de la Tierra ya existe

El Ártico alcanzó una concentración récord de dióxido de carbono de 400 partes por millón (ppm). La última vez que la Tierra registró niveles similares fue hace tres millones de años, durante la era del Plioceno.

Barbados dispuesto a impulsar la agricultura

Arthur Smith, quien trabaja una pequeña parcela desde hace más de 20 años en Barbados, llevó 18 kilogramos de zanahorias al mercado, pero no encontró quién se las comprara.

Doce millones de hectáreas de tierras se pierden anualmente debido a la degradación y la desertificación. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Degradación de tierras, una bola de nieve de desastres

La degradación de la tierra amenaza a todos los seres vivos que pueblan el planeta, incluidos los humanos. Para frenar este fenómeno, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación impulsa un objetivo de desarrollo sostenible a

El futuro reclama un ombudsman en Río+20

El lema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) es «El futuro que queremos», pero no hay un papel oficial para los jóvenes ni una voz que hable por las próximas generaciones que tendrán que