Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Recicladores colombianos logran hacer respetar sus derechos

Nora Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Ambiental Goldman, dedica sus días a fortalecer la organización de los recicladores de basura de la capital colombiana, cuyos ocho millones de habitantes apenas ahora comienzan, con reticencia, a

Imagen satelital del Golfo de San Jorge, en la Patagonia argentina, que alberga grandes riquezas de gas de esquisto. Crédito: IPS/Photostock

Fractura hidráulica abre grietas sociales en Argentina

El entusiasmo del gobierno y de las empresas por el potencial de Argentina en hidrocarburos no convencionales es proporcional a la resistencia que muestran los habitantes de las zonas que albergan esos recursos.

La erosión está terminando con la playa en la zona hotelera de Cancún Crédito: Diana Cariboni/IPS

Tiempo de cuestionar el futuro de las ciudades mexicanas

Las necesidades de vivienda y transporte sostenibles de la gente que vive en las ciudades de México deben quedar reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 que prepara el gobierno, piden expertos.

La cláusula autoriza al gobierno a emitir permisos temporales a los productores para que cultiven transgénicos. Crédito: Peter Blanchard/CC by 2.0

Activistas de EEUU indignados por «ley de protección a Monsanto»

Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.

Construcción del tramo sur del oleoducto Keystone XL en Winnsboro, Texas. Crédito: IPS/Photostock

Crudo de Keystone XL no será para Estados Unidos

Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

Somalilandia espera poder regular este año red de producción y distribución de energía. Crédito: Ed McKenna/IPS

El viento traerá la luz a Somalilandia

Una turbina eólica, situada a unos 20 kilómetros de la capital de Somalilandia, se convirtió en símbolo del cambiante panorama energético local.

El lago Lagarfljot antes de iniciarse la construcción de la represa Karahnjukar. Crédito: Petur Elisson/IPS

ISLANDIA: Jugando a los dados con la naturaleza

Desde que la represa de Karahnjukar, en el oriente de Islandia, comenzó a operar en 2006, la situación del lago Lagarfljot empeoró mucho, según información recabada por la empresa energética Landsvirkjun. Algunos de los cambios son irreversibles, dicen los científicos.

Un carnaval en defensa del agua recorrió Santiago de Chile

Más de un centenar de organizaciones ambientalistas, sociales e indígenas se movilizaron este lunes 22 en la capital chilena en reclamo de que el Estado recupere el manejo del agua, privatizado por la dictadura en 1981.

Respaldo al comercio legal de cuernos de rinoceronte

En vista de la rampante caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, conservacionistas y criadores particulares presionan para que se levante la prohibición internacional al comercio de cuernos de estos animales y se cree un mercado legal.

Ecobreves – CUBA: Catalogan patrimonio forestal

Un libro entregado este mes a bibliotecas escolares e institucionales de Cuba amplía el inventario del patrimonio forestal de una reserva de la biosfera en la provincia de Pinar del Río.

Ecobreves – CHILE: Más de mil observaciones a expansión de Codelco

Organizaciones ambientales y ciudadanas presentaron más de 1.000 observaciones al proyecto de expansión de la División Andina 244 de la Corporación del Cobre de Chile (Codelco), el plan más ambicioso de la compañía para extender la vida útil de sus