Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Escasez de agua no siempre es mala

Cuando la Asamblea General de la ONU declaró, hace tres años, que este sería el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (IWYC, por sus siglas en inglés), estaba al tanto de los conflictos que podía desatar

Electricidad subsidiada bloquea energías renovables en Kirguistán

Hace casi cinco años, mientras en una aldea del norte de Kirguistán se repetían los apagones diarios, del garaje de Sabyr Kurmanov salían rayos de luz, procedentes de su incubadora de huevos, un artefacto de 12 voltios alimentado por algo

Energía solar alemana aplasta a la hidráulica suiza

La energía hidráulica es la principal fuente de electricidad en los países alpinos. Pero pese a su importancia para el cambio hacia alternativas renovables en Europa, en Austria y en Suiza están en suspenso algunos proyectos de construcción de infraestructura

Portugal arde y llora a sus bomberos caídos

Portugal cierra este mes con un saldo trágico de vastas áreas forestales consumidas por el fuego, en cuyo combate ya murieron cinco bomberos voluntarios. El último caso fatal ocurrió este jueves 29 y se trata de una mujer de 21

Uruguay a cielo abierto

La megaminería se hace un lugar en el ordenamiento jurídico de Uruguay, país que nunca fue minero pero que podría convertirse en el octavo mayor productor de mineral de hierro del mundo.

BRASIL: Escasean siete especies de peces en Bahía

Siete especies de peces típicos del litoral de arrecifes sufrieron en las últimas décadas una fuerte reducción poblacional en Bahía, estado del noreste de Brasil, indica un estudio de la Red de Investigaciones Coral Vivo.

VENEZUELA: Estrenan fondo de agua

La organización ambientalista The Nature Conservancy  y la trasnacional Coca Cola-Femsa sellaron un acuerdo para desarrollar un fondo de agua en Venezuela para mejorar la cuenca del río Mucujún, en la ciudad andina de Mérida.

CUBA: Censo de flora endémica

El Jardín Botánico de Holguín, 689 kilómetros al este de la capital de Cuba, está recopilando toda la información existente sobre la flora endémica local con el objetivo de elaborar una lista roja del territorio.

Haití desborda espuma de poliestireno

Pese a que dos decretos prohíben importar y usar contenedores de alimentos de espuma de poliestireno en Haití, tazas y platos de ese material se venden a la vista de todos en la capital y se arrojan a la calle

Carriles exclusivos agilizan tránsito en Buenos Aires

Un nuevo sistema de carriles exclusivos de buses de tránsito rápido parece estar beneficiando ya a conductores y a usuarios de transporte público en el sector más congestionado del centro de la capital de Argentina.  

Yasuní enfrenta a gobierno y ciudadanía de Ecuador

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

Millones carecen de inodoros, otros los tienen computarizados

Mientras la ONU se lamenta por el hecho de que más de 2.500 millones de personas en el Sur en desarrollo aún carezcan de saneamiento adecuado, en Japón y Corea del Sur se ofrecen inodoros automatizados y con música incorporada.

Aves de santuario indio en peligro por construcción indiscriminada

Cada invierno, los humedales de Okhla, un refugio encantado en el corazón de la pujante capital de India, reciben flamencos, patos cucharos y otros exóticos visitantes emplumados que llegan volando desde climas más fríos, tan lejanos como el de Siberia.

La minería chilena vuelve a los túneles

La caída en la concentración del mineral, la preservación del ambiente y los avances de la tecnología llevan a las grandes compañías extractivas a posar sus ojos, otra vez, en la minería subterránea, una tendencia al alza en Chile y