Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Acuerdo Ecuador-Colombia no frena fumigaciones con glifosato

El secretismo del acuerdo extrajudicial entre Quito y Bogotá, que evitó a Colombia un juicio ante la Corte Internacional de Justicia por los daños de sus fumigaciones antidrogas en la zona fronteriza de Ecuador, es una de las razones del

Túnel de La Línea, megaobra en riesgo de erupción

El túnel del Alto de La Línea, en la Cordillera Central de Colombia, habilitará un eje logístico clave para este país y la vecina Venezuela, pero podría hundirse en el desastre si hace erupción el volcán Machín.

Iniciativa privada se abre camino en la basura de Cuba

La iniciativa privada en la Cuba socialista y de economía centralizada se está haciendo un lugar en un rubro impensado: la recolección y reciclaje de basura. Para muchos es un medio de subsistencia, otros han encontrado una mina de oro.

Manglares cubanos gritan de sed

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los

Chevron contraataca, en su propio terreno

Dos años después de que un tribunal ecuatoriano ordenara indemnizarlos con 18.000 millones de dólares por los daños ambientales que Chevron causó en la Amazonia, un grupo de indígenas y campesinos ecuatorianos y su abogado estadounidense van a juicio en

Fukushima: reiniciando

La vida de la japonesa Ayako Oga cambió en forma dramática cuando el terremoto y el tsunami dañaron cuatro reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi hace dos años y medio. Ella y su esposo se vieron obligados a

Pueblo siciliano contra antenas militares de Estados Unidos

Niscemi, con sus 30.000 habitantes y sus casas blancas, es un típico pueblito del sur de la isla italiana de Sicilia. Se destaca no solo por su antiguo bosque de alcornoques, sino por las antenas y radares militares que Estados

Al hambre no la trajeron los huracanes

Un mes después de que los huracanes Ingrid y Manuel causaran a México la mayor destrucción por un fenómeno natural en 30 años, se impone otra: el hambre en comunidades supuestamente atendidas por un programa rural de abastecimiento de alimentos.

Mongolia se lanza a riesgoso negocio petrolero

Mongolia, que compra a Rusia 90 por ciento del combustible y es particularmente vulnerable a las subas de precios, busca explotar sus depósitos de petróleo de esquisto, que se estiman en por lo menos 800.000 millones de toneladas.

Proyecto deportivo afectará cuenca clave en Trinidad y Tobago

La Sabana del Naranjal, en Trinidad y Tobago, se ubica en la falda de la Cordillera del Norte, cuyas cuencas brindan abundante agua dulce a los acuíferos que se extienden bajo estos espacios verdes. Pero la construcción de un complejo

Brasil va en reversa

En los últimos cinco años, en plena crisis económica internacional, Brasil pasó a integrar el plantel de los grandes contaminadores mundiales, cuya fuente principal de gases de efecto invernadero es la quema de combustibles fósiles.

Construyendo otro mundo ladrillo a ladrillo

Una tarde de 2005 en el poblado de Ashton Hayes, en el noroccidental condado inglés de Cheshire, alguien inició una conversación en un bar sobre el cambio climático y la energía. Dos años después, vecinos del lugar redujeron 20 por

Como barquitos de papel en la tormenta

Malcolm Wallace siempre supo cuál sería su destino. A los 19 años construyó su propio invernadero en la finca de su padre en Dominica, y allí plantó lechugas, pimientos dulces, tomates y pepinos.