Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Micronesia afronta cambio climático con ley pionera

La nueva ley de adaptación al cambio climático convirtió a Estados Federados de Micronesia, un país insular del Pacífico occidental con solo algo más de 100.000 habitantes, en pionera en esa región.

Sudáfrica busca un impuesto indoloro al carbono

Sudáfrica intenta frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y para eso quiere poner un impuesto al dióxido de carbono (CO2) que los grandes contaminadores arrojan a la atmósfera.

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición

“La minería es inviable en El Salvador”, sentencian Salvador Sánchez Cerén, quien asumirá el 1 de junio la Presidencia de este país, y su equipo ambiental. Detrás de esta posición del nuevo gobierno hay muchas luchas de las comunidades rurales

Fanático de los transgénicos en pie de guerra en Italia

“Quiero cultivar organismos genéticamente modificados (OGM) porque quiero alimentar a mi familia con productos biotecnológicos. De ninguna manera quiero comer alimentos biológicos porque creo que no son saludables ni nutritivos”, argumentó un agricultor italiano.

Leyes climáticas pueden hacer mucho por Indonesia

Indonesia, compuesta por más de 17.000 islas muy vulnerables a la elevación de los mares, evalúa su posición como tercer emisor mundial de gases de efecto invernadero después de Estados Unidos y China.

La permacultura lista para conquistar el Caribe

Erle Rahaman-Noronha no es un revolucionario, al menos no en el sentido radical. En realidad es solo un hombre con una pala, una pequeña hacienda y un gran sueño que está destinado a conquistar el Caribe.

La tala comercial y la extracción de leña para uso doméstico aceleraron la deforestación en Birmania en las últimas décadas. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Birmania decide hacer frente al cambio climático

Mientras Birmania estuvo bastante aislada del resto mundo, entre 2008 y 2013, sufrió grandes pérdidas por causas naturales, una situación que permaneció prácticamente se desconoce fuera de sus fronteras.

Inundaciones hacen renacer la solidaridad en los Balcanes

La región de los Balcanes vive una de las peores primaveras de su historia, después de que 47 personas murieran en las inundaciones más graves en 120 años y que decenas de miles de bosnios, croatas y serbios fueran evacuadas

Legislación sobre cambio climático se tambalea en Costa Rica

Ocho meses después de ser introducido en la Asamblea Legislativa, el proyecto para crear una Ley Marco de Cambio Climático se tambalea en Costa Rica, ante críticas de expertos, el cambio de gobierno y las modificaciones al texto inicial.

La gran crisis de Medio Oriente que seguramente ignora

El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes

Parte de una plantación de cáñamo en las Alpujarras, en la sureña ciudad española de Granada. Crédito: Cortesía de la AEPTC

El cáñamo renace en España entre desconfianzas

España asiste a un renacer del cáñamo, una variedad de la especie herbácea Cannabis sativa con bajo contenido psicoactivo y materia prima milenaria de innumerables productos alimenticios, textiles y medicinales.

ONU deplora que el agua se use como arma de guerra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que intenta resolver la escasez hídrica en el mundo en desarrollo, afronta un nuevo problema: la privación de agua como arma de guerra en zonas de conflicto.