Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Pescadores paquistaníes realizan múltiples tareas en su barco. Activistas reclaman propuestas más enérgicas de la ONU para enfrentar la desigualdad económica extrema y el cambio climático. Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen intactos

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se negó a descartar alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por un grupo de trabajo de Estados miembros para la nueva agenda de desarrollo que el foro mundial

"En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto", afirmó Nagmeldin El Hassa, presidente del Grupo de África en la COP 20 en Lima. Crédito: Wambi Michael/IPS

África acusa a países ricos de dejar languidecer al Protocolo de Kyoto

Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan «pasos de bebé» hacia la ratificación de la Enmienda de Doha

Susana Villarán, alcaldesa de Lima, presenta en Voces por el Clima, en el marco de la COP 20, un espacio para un desarrollo sostenible de la ciudada. Crédito: Victor Vásquez/COP20

Negociaciones del clima y de agenda post-2015 comparten camino

La agenda de desarrollo de la comunidad internacional post-2015 va a depender en aspectos claves de que los delegados de 195 países congregados en la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, alcancen acuerdos para reducir el

Un ferry a punto de atracar en la pequeña isla caribeña de Nieves, cuyo volcán es aprovechado para la energía geotérmica. Crédito: Desmond Brown/IPS

¿La Cumbre de Lima dará un empujón a las tecnologías verdes?

El camino hacia la economía verde está lleno de recompensas y riesgos, y los responsables políticos deben tratar de equilibrarlos para que prospere la transición a las fuentes de energía bajas en carbono, sostienen expertos climáticos que participan en la

Un carpintero acomoda una carga de caoba, madera valiosa incautada por las autoridades de Cuba en el ecosistema pantanoso de la Ciénaga de Zapata. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Interpol y ONU persiguen a delincuentes ambientales

Un grupo de organizaciones internacionales, dirigido por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y con el respaldo de la ONU, persigue a un tipo nuevo y creciente de delincuentes acusados de graves delitos ambientales, que en su mayoría escaparon

La capital de Perú hospeda desde este lunes 1 de diciembre la 20 Conferencia de las Partes de la convención sobre cambio climático. Una de las sesiones plenarias de la jornada inaugural de las negociaciones que concluirán el día 12. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

El Sur demanda claridad en financiamiento y adaptación en COP 20

Durante la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, que comenzó este lunes 1 sus 12 días de negociaciones en la capital peruana, representantes de 195 países y centenares de miembros de la sociedad civil buscan concertar

Pueblo de Honduras se convierte en modelo de seguridad alimentaria para muchos organismos locales y de cooperación internacional por el empuje de los indígenas por mejorar su calidad de vida, nivel de organización, disciplina y cambios en la aldea.

Pueblo hondureño apuesta por la seguridad alimentaria, y gana

El dinámico alcalde Sandro Martínez asumió el compromiso de hacer de la localidad hondureña de Victoria una zona modelo en materia de seguridad alimentaria, nutrición y protección del ambiente, mediante una política pública municipal con amplia participación social, comunitaria y

El río Pirá Paraná, también conocido como Apoparis, un afluente del río Amazonas, a su paso por la comunidad indígena de San Miguel, en el departamento colombiano de Vaupés. América Latina cuenta con 30 por ciento del agua dulce del mundo. Crédito: María Cristina Vargas/IPS

Solo gotas de agua en la cumbre climática de Lima

Pese a ser una de las víctimas del calentamiento global, el agua no ocupará un lugar relevante en las negociaciones de la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Mujeres afrontan desafíos ambientales con ingenio en India

Noviembre es un mes duro para las familias sin tierra del delta de Sundarbans, el mayor bosque de manglares del mundo, ubicado en el oriental estado de Bengala Occidental, en India. Hay poco trabajo agrícola y todavía falta un mes

Los hornos de tierra son el método más usado para hacer carbón vegetal en Cuba, como el elaborado en la Ciénaga de Zapata, en las cercanías de la oriental localidad de Playa Girón. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba exporta carbón vegetal de plantas invasoras

Plantas exóticas invasoras como el marabú y cítricos con plagas son la nueva materia prima en Cuba para hacer carbón vegetal, un producto artesanal muy demandado en Europa por su llama azul con poco humo y ceniza. 

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

Mapa de reservas recuperables de petróleo y gas de esquisto, que ha revolucionado el mapa mundial de los combustibles fósiles. Crédito: ProfesionalMovil

El esquisto deja a la OPEP sin la golosina de los precios altos

La fiebre de los hidrocarburos de esquisto y el ajedrez político en que están inmersas potencias productoras y consumidoras de crudo han colocado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en uno de los más duros trances de