
Tapajós, la batalla decisiva por la Amazonia se puede negociar
Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF.

Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF.

Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

Con una osada estrategia, el gobierno de Brasil consiguió reducir la deforestación de la Amazonia en 84 por ciento en los últimos ocho años. Pero si se contabilizan los recursos naturales y los pesticidas utilizados en la producción agropecuaria, ese

Los tractores y máquinas con las que hacendados y otros grandes agricultores bloquearon carreteras el viernes 14, en más de 10 puntos desde el norte al sur de Brasil, subrayaron el poder económico del sector que se alzó contra la

La denuncia de una nueva matanza en una aislada comunidad indígena de la Amazonia ecuatoriana pone en duda el cumplimiento por parte del Estado de medidas cautelares impuestas en 2006 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor

La atención sanitaria a los indígenas en Brasil no goza de buena salud, coinciden especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misioneros, trabajadores asistenciales en las comunidades e integrantes de los pueblos originarios.

“¿Usted es guardabosque?”, preguntó IPS. “No, yo soy dueño del territorio”, respondió con seguridad Ángel Durán, un líder indígena de Bolivia que llegó a esta norteña ciudad australiana junto a otros 1.200 delegados de pueblos originarios procedentes de más de
Un aumento de la deforestación amazónica puede disminuir en un tercio la potencia generadora de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que se construye en el río Xingú como la tercera más grande del mundo, concluyó un estudio del Instituto