Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Los olvidados derechos de los campesinos y campesinas, que son más de 1.000 personas en el mundo, podrían ser reconocidos por la comunidad mundial si prospera el proyecto de la Declaración para los Derechos de los Campesinos y Otras Personas Trabajando en las Zonas Rurales. Crédito: Gobierno Colombia

ONU decide sobre reconocimiento de los derechos de los campesinos

La suerte de una histórica declaración que reconoce los derechos de más de 1.000 millones de campesinos en el mundo se define en la última semana de septiembre, en una votación del Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano en

Una refugiada rohinyá carga con suministros humanitarios hasta su refugio improvisado. Crédito: Umer Aiman Khan/IPS.

Crímenes contra rohinyás pueden ser un genocidio

En el marco de la permanente violencia contra la comunidad rohinyá de Myanmar (Birmania), funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se muestran profundamente preocupados de que se esté incitando y practicando un genocidio en ese país asiático.

Una familia de refugiados afganos llega a Lesbos, Grecia, en 2015. Crédito: Giles Duley/ACNUR.

Avanzan el odio y la xenofobia, advierte alto comisionado de DDHH

«El odio se está generalizando. Los muros – que atormentaban a las generaciones anteriores, y nunca produjeron una solución sostenible para ningún problema – están regresando. Se erigen barreras de sospecha, que serpentean por y entre nuestras sociedades, y son

Sellos de la campaña

Sellos por los derechos LGBT provocan malestar en la ONU

Cuando la Administración Postal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó seis nuevos sellos conmemorativos, en el marco de la campaña global por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), no esperaba generar el malestar que

Siguen las masacres de civiles en Yemen, denuncia ONU

La coalición liderada por Arabia Saudita, que continúa sus ataques aéreos contra las fuerzas insurgentes en el vecino Yemen, está adquiriendo notoriedad por sus fallos, más que sus aciertos, a la hora de dar en el blanco.

El 14 de abril el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2216, que impuso sanciones a las personas que socavan la estabilidad de Yemen. Jaled Hussein Mohamed Alyemany (al centro), embajador yemení ante la ONU. Foto: Devra Berkowitz/ONU

Yemen, una nueva crisis humanitaria para la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda ayuda humanitaria a más de 50 millones de refugiados en el mundo, debe lidiar ahora con la mortandad y la destrucción que provoca el conflicto armado en Yemen.

Vista general de participantes durante el 28 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrado entre el 2 y el 27 de marzo en Ginebra. Crédito: Jean-Marc Ferré/Un Photo

Mal de fondos para órganos de derechos humano de la ONU

La primera sesión anual del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que concluye este viernes 27, reflotó desacuerdos entre grupos de países, así como incongruencias, en torno a los órganos que operan el área humanitaria en el foro mundial. 

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición

Manifestantes frente a la Casa Blanca en Washington protestan contra la tortura en el décimo aniversario de la apertura de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba. Charles Davis/IPS

ONU denuncia caprichosa política de DDHH de algunos países

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó las prácticas selectivas de los estados miembros en materia de derechos humanos, al defender unos y violar otros abiertamente, quizás para satisfacer sus propios

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein (derecha), en septiembre de 2014. Crédito: Misión de Estados Unidos en Ginebra / Eric Bridiers

Sri Lanka gana y la ONU aplaza informe sobre crímenes de guerra

La ONU aceptó la demanda del nuevo gobierno de Sri Lanka y aplazó  la publicación de un informe sobre violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas armadas y la guerrilla separatista tamil durante el

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al-Hussein. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

Lucha antiterrorista no justifica la tortura, advierte ONU

A la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le preocupa que cada vez más países justifiquen la violación de tratados internacionales de derechos humanos con el fin de combatir el terrorismo en las zonas en conflicto

Familiares de los 81 internos muertos en un incendio en la carcel chilena de San Miguel, reclaman justicia para las víctimas.Crédito: Cortesía de Desconcierto.cl

La desafiante deuda de las cárceles latinoamericanas

En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte

Zeid Ra'ad Al-Hussein, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señala que pocos países admitirán que su aparato estatal practica la tortura, aunque las cicatrices sean visibles en las víctimas que logran escapar. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

ONU: Tortura impune socava el derecho internacional

Los dos informes que revelaron los abusos practicados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y por la dictadura militar en Brasil se dieron a conocer, paradójicamente,  en la víspera del 30 aniversario de la Convención de