alimentación

Lucha contra la desnutrición y cambio de costumbres en Ruanda

ROMA – De las muchas cosas que se podrían asociar con un adolescente moderno, la pasión por los alimentos integrales probablemente no sea la primera que venga a la mente. Sin embargo, un innovador proyecto de comidas escolares en Ruanda

Vencer el hambre requiere invertir más de medio billón de dólares

ABU DHABI – Inversiones por 680 000 millones de dólares anuales se requieren de aquí a 2030 para transformar los sistemas agroalimentarios y poder vencer el hambre que aflige a 735 millones de personas en el mundo, plantea la Organización

La apuesta por un modelo de producción agrícola familiar en Cuba

TAGUASCO, Cuba – El modelo de explotación agrícola familiar impulsado por Finca del Medio debería encontrar más estímulos en Cuba, a fin de incentivar la producción de alimentos sobre bases sostenibles y avanzar hacia la deseada soberanía en el sector.

El clima y la alimentación necesitan mejor refrigeración

SHARM EL SHEIJ – Reducir el hambre, proporcionar medios de vida a las comunidades y adaptarse al cambio climático, requieren una mayor inversión en cadenas de frío alimentarias sostenibles, planteó un informe conjunto de la FAO y el Pnuma en

Suministro de alimentos es gran generador de gases invernadero

ROMA – La cadena de suministro va camino de superar a la agricultura y el uso de la tierra como principal factor que contribuye a los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del sistema agroalimentario, según un nuevo estudio de

Aumenta el auxilio a Yemen del Banco Mundial y agencias de la ONU

ROMA – El Banco Mundial y tres agencias del sistema de Naciones Unidas iniciaron un proyecto de 127 millones de dólares para paliar la inseguridad alimentaria en que se encuentra la mayoría de la población de Yemen, con decenas de

Las cárceles latinoamericanas albergan un alto porcentaje de personas con tuberculosis que también ponen en riesgo a sus familiares. En la imagen, entrada principal a la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, la capital colombiana. Foto: OPS

Alta concentración de tuberculosis en cárceles de América Latina

En América Latina y el Caribe los nuevos casos de tuberculosis (TB) se concentran de manera preocupante en las cárceles, poniendo en riesgo los esfuerzos por controlar la expansión de la enfermedad en la región y dando lugar a que avancen formas de la

Barco de la organización Ocean Cleanup, dedicado a limpiar de basura los océanos. Ahora la FAO y la OMI han lanzado un proyecto que involucra a 30 países para reducir los plásticos que se emplean y desechan en el transporte marítimo y la pesca. Foto: Pierre Augier/The Ocean Cleanup

Agencias de la ONU lanzan campaña contra la basura marina

Una iniciativa para reducir y reciclar los productos de plástico que emplea la industria naviera, en beneficio de los mares y costas del mundo, fue lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La deforestación, un problema ambiental de dimensiones globales, es sensiblemente menor en las áreas de la Amazonia que son reconocidas como territorios comunales de los pueblos indígenas. Foto: RAISG

Los indígenas protegen mejor los bosques de América Latina

Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe son más bajas en las áreas indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos colectivos territoriales, de acuerdo con una revisión de más 300 estudios realizada en

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

Voluntarios de la oenegé Azul Positivo, que trabaja con pacientes de VIH/sida, en la ciudad de Maracaibo, noroeste de Venezuela. Su sede fue allanada y cinco de sus directivos fueron detenidos y serán juzgados por la presunta comisión de delitos financieros. Foto: Redhez

Preocupación en la ONU por ataques a sociedad civil en Venezuela

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y oenegés humanitarias expresaron su preocupación por recientes ataques y medidas coercitivas contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas en

Un pequeño rebaño vacuno busca cobijo en torno al único árbol de un pastizal en la pampa de Argentina. La región latinoamericana produce 23 por ciento de la carne bovina del mundo y es un sector alimentario que tendrá que reinventarse para contener la crisis climática global. Foto: Fabiana Frayssinet/IPS

¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?

En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios por diversos motivos, entre los que se encuentra la preservación de los ecosistemas y los equilibrios planetarios.