
Denuncias de tráfico de biodiversidad tienen su sitio web
Un grupo de organizaciones internacionales que combaten el tráfico ilícito de biodiversidad inauguró un sitio web que busca facilitar denuncias de delitos contra la naturaleza.

Un grupo de organizaciones internacionales que combaten el tráfico ilícito de biodiversidad inauguró un sitio web que busca facilitar denuncias de delitos contra la naturaleza.

Sánchez es un pequeño y central distrito comercial en Pequeña Martinica, la diminuta isla que forma parte del estado de Granada y que corre el riesgo de volverse aún más diminuta.

Estados Unidos está a punto de reformar su sistema de prestación de asistencia alimentaria en el extranjero, vigente desde hace medio siglo, que sus críticos consideran obsoleto, ineficiente y hasta perjudicial para las economías de los países en desarrollo.

La designación en República Centroafricana de Catherine Samba-Panza como presidenta de transición genera esperanzas en muchos de que pueda sofocar los conflictos étnicos. Pero analistas tienen sus dudas.

Mimose Gérard se sienta en su tienda del campamento Gaston Margron, cerca de la capital de Haití, rodeada por grandes sacos llenos de botellas de plástico. Gana apenas unos peniques por cada una, pero eso es mejor que nada.

La joven Fizer Boa, de 20 años, se mudó a la capital de Ghana para trabajar en el mercado local Abobloshie como porteadora, o “kayayei «. Desde entoces, duerme por allí mismo al raso.

Lydia Njang, viuda y madre de cinco hijos en la Región del Noroeste de Camerún, perdió sus cultivos en tres ocasiones.

Haití lleva medio siglo recibiendo ayuda alimentaria, y solo de Estados Unidos han llegado más de 1,5 millones de toneladas de alimentos en las últimas dos décadas.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) apoyará durante un año a cooperativas agroforestales en 11 municipios de cinco áreas protegidas en el norte de Honduras y sobre su mar Caribe.

Agencias de ayuda exterior de Estados Unidos y de Gran Bretaña habrían ignorado y minimizado testimonios fidedignos de comunidades étnicas de Etiopía que acusan a su gobierno de desplazarlas y de violar sus derechos en nombre del desarrollo.

Las disputas por alimentos en varias ciudades africanas, desatadas por el alto precio del arroz entre 2007 y 2008, hicieron que en África subsahariana aumentara el cultivo y el consumo de arroz. A raíz de esto, los gobiernos se vieron