África

Mozambique está pronto para los negocios con el nuevo puente en suspensión que se eleva en Maputo. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África necesita ligar políticas comerciales y agrícolas

El puente Maputo – Catembe en construcción, un elemento difícil de obviar en la costa de Mozambique, le permitirá a este país mejorar en materia de comercio e inversiones, pero solo si efectivamente puede alinear sus políticas agrícolas y comerciales

El gusano cogollero del maíz avanza en África austral. Un agricultor del distrito de Gwanda, en Zimbabwe, muestra la plaga que invadió sus cultivos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África austral concibió un Plan Marshall contra una oruga voraz

Los países de África austral acordaron un plan con un enfoque múltiple para aumentar la vigilancia y la investigación y contener al gusano cogollero, que llegó a reducir hasta 10 por ciento la cosecha de maíz en algunos lugares, según

Abshy Nchimunya, del club de agricultores de Kayokela, en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Seguros fomentan resistencia de agricultores al cambio climático

El cambio climático genera fenómenos meteorológicos extremos que son un desafío para sectores vulnerables, como los pequeños agricultores del mundo en desarrollo que, entre 2004 y 2014, cargaron con gran parte del costo de 100.000 millones de dólares que provocaron

La campaña de prevención de la hambruna de la FAO en Somalia ofrece tratamiento veterinario a 12 millones animales contra varias enfermedades. Crédito: FAO.

Una de cada tres personas al borde de la hambruna en Somalia

Otra hambruna en las excolonias europeas en África, y otra vez en la región oriental; Etiopía y Somalia son los países más afectados por la sequía y los desastres climáticos resultantes de actividades humanas, y principalmente de las de empresas

Se pierden 12 millones de hectáreas de tierras cultivables al año por la sequía y la desertificación, 1.500 millones de personas sufren las consecuencias

La desertificación engulle 23 hectáreas por minuto

La agricultora urbana Margaret Gauti Mpofu está dispuesta a hacer cualquier cosa por proteger la productividad de su tierra en esta ciudad del norte de Zimbabwe. Un suelo saludable garantiza una buena cosecha y suficientes alimentos e ingresos para mantener

El Programa Mundial de Alimentos apoyó a 95.000 personas en Zimbabwe en 2016 mediante la recuperación o creación de activos comunitarios, como los sistemas de recolección de agua. Crédito: PMA.

Pequeñas productoras lideran agricultura sostenible en Zimbabwe

“¿Quiere tomates o boniatos (batatas)? ¿Cuánto tiene?”. Los gritos de las vendedoras se oyen desde lejos a medida que uno se aproxima a Domboshawa, una localidad 30 kilómetros al noreste de la capital de Zimbabwe, Harare.

La zona de captación de la represa de Katse, en Lesotho, llega hasta Sudáfrica. Crédito: Campbell Easton/IPS.

Valorar el agua más allá del dinero

En el marco de la peor sequía del siglo, los sudafricanos inician este martes 30 un proceso de consultas globales para ponerse de acuerdo sobre el valor del agua, como forma de asegurar un uso más igualitario de este recurso

Un niño del sur de Somalia que sobrevivió el largo viaje hasta un campamento de desplazados en la capital, Mogadiscio Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

En un “mundo de abundancia”, el G7 debe luchar contra el hambre

Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.

El bosque de Selm Muir, en el concejo de West Lothian, Escocia. Crédito: Robert Clamp/UN Photo.

La incontenible destrucción de los bosques

Los bosques del mundo se degradan o se pierden al escalofriante ritmo de 3,3 millones de hectáreas al año. En muchos países de Asia, su destrucción es rápida, pero aumentó 29 por ciento en la mayor selva del mundo, la