África

El aporte privado a la inversión climática busca alcanzar los objetivos planteados en el Acuerdo de Paris.

Fondos privados colaboran con el desarrollo verde

Nunca fueron tan urgentes los fondos para impulsar acciones climáticas como ahora para poder cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y evitar los efectos devastadores de un planeta más caliente.

Soluciones climáticas africanas en relación al Acuerdo de París.

África promueve soluciones climáticas verdes

El uso generalizado de tecnología será fundamental para combatir los efectos nefastos del cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero. Por ello, numerosos países de África ya impulsan muchas soluciones basadas en la ciencia.

Tewodrose Tirfe, presidente de la Asociación Amhara de Estados Unidos, realiza declaraciones a la prensa en abril de 2018 tras la aprobación de la resolución 128 por la Cámara de Representantes. Detrás de él, a su derecha, está el legislador Chris Smith, y detrás de él, a su derecha, el legislador Mike Coffman. Crédito: Cortesía de Tewodrose Tirfe y la oficina del representante Mike Coffman.

Estados Unidos mira con otros ojos a Etiopía

La asunción del nuevo primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 42 años, considerado un reformista capaz de hacer lo necesario para calmar al país, sumergido en un malestar político que no se veía desde fines de 2015, coincide con

Una mujer joven admira una cocina solar parabólica en una feria solar realizara en Rusape, Zimbabwe. Crédito: Tonderayi Mukeredzi/IPS.

La energía solar necesita más difusión en Zimbabwe

Todos los años, el agricultor Amos Chandiringa, de 43 años, del pueblo de Nemaire, en el noreste de Zimbabwe, riega trabajosamente su semillero de tabaco con una lata. Pero gracias a la energía solar, su labor podría alivianarse.

Zambia realiza acciones para revertir el aumento de la temperatura mundial y respetar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Zambia busca revertir la deforestación

Mientras especialistas en clima se reúnen esta semana en la ciudad alemana de Bonn para discutir cómo frenar el recalentamiento planetario, Zambia encabeza las medidas paliativas con iniciativas como “Planta un Millón de Árboles”, lanzada por el presidente Edgar Lungu.

Estudiantes de la escuela primaria Matero East, en Zambia, recolectando agua. Crédito: Munich Advisors Group

La iniciativa “Planta un millón de árboles” echa raíces en Zambia

Los árboles son un componente vital en el ecosistema: no solo proporcionan oxígeno, almacenan carbono, estabilizan el suelo y dan refugio a la vida silvestre, sino que también proporcionan materiales para herramientas, refugio y, en última instancia, alimentos tanto para

Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Conflictos agravan el hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo aumentó notoriamente, en gran parte debido a los crecientes conflictos, que revierten décadas de avances en la materia.

El expresidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, en 1979. Desde principios de 1983 a fines de 1987, el Ejército Nacional de Zimbabwe llevó a cabo una serie de masacre de civiles ndebele llamada Gukurahundi. En shona se refiere a las “primeras lluvias que se llevan la paja antes de las lluvias primaverales”. Crédito: Koen Suyk/Anefo.

Capítulo turbio de la historia de Zimbabwe no puede desaparecer

El nuevo presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, concluyó un cronograma de 100 días para enfocarse en lo que considera los asuntos más acuciantes de país, como la recuperación económica. Pero los defensores de derechos humanos tienen sus propias urgencias.

Defensores de la libertad de prensa en Kenia denuncian su alarmante deterioro en los últimos años. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Periodistas sienten la presión del gobierno en Kenia

La libertad de prensa en Kenia afronta su mayor desafío desde la independencia, con el aumento de la censura por parte del gobierno durante las elecciones generales de 2017 y desde entonces hasta ahora.

Dorcas Makaza-Kanyimo (izquierda), directora de Mujeres y Leyes en África Austral, participa en un taller sobre mujeres en la industira extractiva en Hwange, Zimbabwe. Crédito: Sally Nyakanyanga/IPS

Mujeres mineras reclaman sus derechos en Zimbabwe

Tapiwa Moyo sale religiosamente de su casa todos los días cuando canta el gallo y se une a la multitud de mujeres que adoptaron la minería artesanal como medio de vida en Zimbabwe.

El primer ministro Hailemariam Desalegn (con las manos entelazadas en la falda) participa en la apertura en 2016 de la nueva vía férrea que une Ababa y Djibouti. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Caen las piezas del dominó político en Etiopía

Las piezas del dominó político de Etiopía siguen cayendo con la renuncia del primer ministro Hailemariam Desalegn y los disturbios que sacuden a este país del Cuerno de África.

Mujeres desplazadas en Simba Mosala, en Kikwit, República Democrática del Congo. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS

El mundo no puede seguir ignorando la crisis en la RDC

Casi dos millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2017 en República Democrática del Congo (RDC). La peor epidemia de cólera en 15 años, con 55.000 casos y más de 1.000 muertos, además del innumerable número de asesinados,