ActionAid International

Fenómeno climático de El Niño de 1997-98 observado por TOPEX / Poseidon. - En.wikipedia.org

Decepción de ONG con negociaciones climáticas en Bonn

Organizaciones de la sociedad civil expresaron su decepción por el resultado de la última ronda de negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático, en la ciudad alemana de Bonn, cuando faltan cinco semanas para

La voluntad política es clave para los nuevos ODS

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que más de 150 gobernantes aprobaron el domingo 27 en la ONU al cabo de una reunión cumbre de tres días, son considerados un gran avance para la humanidad.

Crédito: Li Muzi / POOL

Opiniones dispares sobre el paso del papa Francisco por EEUU

Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.

Una excavación geotérmica en el sitio de Menengai, en el Valle del Rift, en Kenia, muestra el intento de producir energía de forma más sostenible que la derivada de los combustibles fósiles. Un proyecto de ley a estudio del parlamento busca crear un marco legal e institucional para promover la mitigación y la adaptación al cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

Kenia debate marco legal para crecimiento bajo en carbono

Alexander Muyekhi, un obrero de la construcción de la aldea de Ebubayi, en el oeste de Kenia, disfruta con sus hijos de un pequeño dispositivo solar, entregado por la organización británica Azuri Technologies, gracias al cual tiene luz eléctrica en

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

El territorio de Boegbor, un pueblo en el distrito del condado de Grand Bassa, en Liberia, pasó a la empresa Equatorial Palm Oil por medio de una concesión de 50 años. Crédito: Wade C.L. Williams/IPS

El mundo en el pico de la plutocracia

La plutocracia es una sociedad o un sistema gobernado o dominado por una pequeña minoría que concentra la mayor parte de la riqueza. Los ricos siempre fueron poderosos y siempre hubo elementos de la plutocracia en todas las sociedades.

Desafiando el poder del uno por ciento y de la desigualdad

Cuando hay que mover un objeto que resulta muy pesado, ¿qué es lo primero que se piensa? Pedir ayuda a otra persona, ahí está la diferencia. Lo mismo puede aplicarse a los movimientos sociales que luchan por transformar la realidad.

Las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, durante su sesión inaugural. Crédito: Jenny López-Zapata/IPS

La seguridad alimentaria protagoniza negociaciones climáticas

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

Mientras los gobiernos de 195 países aprobaban el documento final de la COP 20, en Lima la madrugada del 14 de diciembre, los activista protestaban ya por los débiles resultados de las negociaciones climáticas, a las afueras del salón Cusco de la plenaria, donde se pactó el acuerdo. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Lima alcanza acuerdos climáticos mínimos y deja casi todo a París

Tras una prórroga de 25 horas, los negociadores de 195 países alcanzaron un acuerdo con un “mínimo común necesario”  de medidas para afrontar el cambio climático y postergaron las grandes decisiones sobre un nuevo tratado para la 21 Conferencia de

Finca familiar en el estado brasileño de Río de Janeiro, con un sistema de siembra que se adapta a las manifestaciones locales del cambio climático. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

El momento de la agroecología es ahora

“Es hora de un nuevo modelo agrícola que asegure la producción de suficiente comida de calidad donde más se necesite, que conserve la naturaleza y que preste servicios al ecosistema de relevancia local y mundial”. En pocas palabras, es la

Desastres naturales arrasarán con los beneficios del desarrollo

Será imposible acabar con la pobreza extrema y el hambre con el rápido recalentamiento del planeta, plagado de sequías, inundaciones catastróficas y un clima cada vez más inestable, dijeron activistas que participan en las negociaciones de los Objetivos de Desarrollo