Últimas Noticias

El asentamiento irregular de Lord Howe, en Honiara, está al borde del río Mataniko. El sistema de alcantarillas no llega a esas comunidades de la capital de Islas Salomón, donde las aguas servidas se convirtieron en una gran amenaza para los cursos de agua y para la pesca. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Pesca sostenible del Pacífico depende de mejorar el saneamiento

Las aguas servidas generan problemas en todo el mundo y son responsables de 75 por ciento de la contaminación de los océanos. Un recorrido por el asentamiento irregular de Lord Howe, al borde del río Mataniko, cerca la ciudad portuaria

Desde el Grupo Familiar 24 de Junio, en sector más empinado de un populoso municipio de los suburbios de Lima, se observan los pequeños huertos comunitarios a cargo de las familias de la zona, que crearon esta comunidad tras migrar en su mayoría de regiones andinas de Perú. Su conocimiento tradicional de prácticas agrícolas contribuye a sostener la experiencia comunitaria. Crédito: Mariela Jara/IPS

Jóvenes latinoamericanos aprenden caminos hacia energías limpias

Jóvenes peruanos proyectan aprovechar los saberes adquiridos en el Semiárido brasileño para llevar agua a poblaciones que carecen del recurso, tras intercambiar experiencias en aquella ecorregión sobre los múltiples usos de las energías renovables en comunidades afectadas por fenómenos climáticos.

Rahti Begum vende pescado al borde del camino en Srinagar, la capital del estado indio de Cachemira. Ella cree que será la última mujer de su clan en vender pescado por la contaminación del lago Dal. Crédito: Umar Manzoor Shah/IPS.

La pesca en Cachemira entre la esperanza y la desesperación

Rahti Begum vive en una casa flotante en el lago Dal, uno de los más conocidos de Cachemira. Allí la pesca ha sido la principal fuente de ingresos de su familia desde hace generaciones. Pero si no se toman medidas

Jair Bolsonaro, el favorito en las elecciones presidenciales de Brasil, durante uno de sus raros encuentros con la prensa, en la recta final de la campaña. Evitó debates con sus adversarios, incluso después de recuperarse de un atentado con arma blanca, el 6 de septiembre. Estudió en escuelas militares en los años 70 y dejó el Ejército en 1988, como capitán. Anunció que su gobierno tendrá cuatro o cinco militares y el candidato a la vicepresidencia es un general retirado. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil-Fotos Públicas

Las elecciones definen a qué pasado vuelven los brasileños

Los dos candidatos en las elecciones presidenciales del domingo 28 en Brasil prometen la utopía de volver al pasado. Uno a 15 años atrás, cuando gobernó el país Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), el otro hasta medio siglo atrás,

Con la elevada demanda de pescado del sector turístico, Barbados importa la mayoría de lo que consume aquí. Crédito: Desmond Brown/IPS

Barbados se vuelca hacia la economía verde y azul

Allan Bradshaw creció cerca de la playa en Barbados y siempre supo que quería ser pescador. Ahora, con 43 años, hace 25 que vive su sueño de infancia. Pero en los últimos tiempos, observó una notoria disminución del número de

En la aduana de Agua Caliente, en la frontera con Guatemala, en el occidente de Honduras, mujeres, niñas, niños y jóvenes, hacían fila el jueves 18 de octubre, pese a la lluvia, para cruzar la frontera y alcanzar a sus compatriotas que iniciaron un éxodo migratorio hacia Estados Unidos, y con ello, una crisis humanitaria en búsqueda del sueño americano. Crédito Thelma Mejía/IPS

El éxodo migratorio refleja el fracaso de las élites en Honduras

El éxodo iniciado el 13 de octubre por miles de migrantes hondureños en búsqueda del sueño americano, es un reflejo del fracaso de las elites hondureñas, sostienen analistas consultados por IPS al afirmar que lejos de apostar a oportunidades de

El profesor Alberto Céspedes Castillo saluda a pacientes de la sala de pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de El Vedado, ubicado en el municipio Plaza de La Revolución, de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El embargo estadounidense contra Cuba golpea donde más duele

Con apenas tres años, la cubana Suelen Suárez, tiene un tumor que compromete la pelvis, parte de la nalga y una de sus piernas. “La están tratando desde enero y pronto será operada”, cuenta su abuela Milagros Miranda.

En 2019, se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que aboga por terminar con el matrimonio infantil y promueve los derechos en salud sexual y reproductiva. Crédito: UNFPA

Más de 200 millones de mujeres siguen sin anticonceptivos

La comunidad internacional conmemorará dos hitos en materia de población y desarrollo el año próximo, cuando se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas y 25 del Programa de Acción, adoptado en la Conferencia Internacional sobre

Redes potencian guerra de falsedades en campaña de Brasil

La frase de que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” tiene su última constatación en Brasil. En la era de las redes sociales, las falsedades se han convertido en una de las principales armas para alcanzar la

Para producir un kilogramo de carne se necesitan cerca de 14.000 litros de agua y entre siete y 10 kilogramos de forraje. En cambio, para producir un kilogramo de pollo, se necesitan solo 1.000 litros de agua y dos kilogramos de forraje, según Daniel F. Kenneth, profesor de salud pública y nutrición, en Abu Dhabi. Crédito: Sociedad Vegana de Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos busca concienciar sobre el impacto del cambio climático

Por su particular ubicación geográfica, Medio Oriente es muy propenso a sufrir las devastadoras consecuencias del cambio climático, y Emiratos Árabes Unidos, si bien hace años que toma medidas paliativas, no escapa a los riesgos que supone el recalentamiento global.

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta