Últimas Noticias

Manifestantes a favor de Evo Morales y su restitución en la presidencia recorren calles de La Paz tras su renuncia el 10 de noviembre, antes de que la senadora opositora Janine Añez se proclamara como mandataria interina, en una medida avalada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, acotando que en el plazo de 90 días debe haber elecciones. Crédito: Cortesía de Franz Chávez

América Latina renueva atropellos políticos tras democratización

Venezuela tiene dos presidentes, Bolivia casi ninguno, en Perú su parlamento está disuelto y sus cuatro expresidentes vivos están o estuvieron presos, en Chile el gobierno se tambalea ante persistentes protestas callejeras en demanda de profundas reformas políticas y sociales.

Una protesta contra la visita del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, a Londres el año pasado. Organizaciones de derechos humanos han iniciado una campaña en línea contra la participación de su organización benéfica, la Fundación Misk, en el Foro Juvenil que realiza este mes la Unesco en París Crédito: Alisdare Hickson / CC by 2.0

Unesco enfrenta críticas por sus nexos con fundación saudí

Las Naciones Unidas enfrentan nuevas críticas por sus vínculos con la Fundación Misk, ante revelaciones de que la organización benéfica del polémico príncipe heredero de Arabia Saudita, está dirigida por el autor intelectual de una reciente operación de espionaje en

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta (C), con la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, y la directora ejecutiva de UNFPA, Natalia Kanem a su izquierda, junto al ministro de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca, Rasmus Prehn, y a princesa Mary de ese país, a su derecha. Crédito: CIPD25

Hacen falta 264 000 millones de dólares para pagar deudas con las mujeres

Llevar a cero las muertes maternas prevenibles, eliminar la violencia de género y satisfacer las necesidades de planificación familiar, los tres grandes compromisos de la 25 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPS25), requieren, además de voluntad política, de dinero,

Terminal portuario y logístico de la Amazonia brasileña. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina ahonda su desaceleración económica en 2019

La desaceleración de la actividad económica de América Latina y el Caribe durante 2019 llevó a la Cepal a revisar a la baja las proyecciones de crecimiento, para situarlo en una expansión promedio de 0,1 por ciento.

La voz negra del feminismo avanza en América Latina

Dentro de las marchas con pañuelos verdes por el derecho al aborto o contra los feminicidios, las mujeres afrodescendientes de América Latina alzan cada vez más sus voces para resaltar su situación de desventaja e invisibilidad.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su salida de la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde estuvo detenido 580 días, tras ser liberado el viernes 8 por un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil la jornada anterior. Crédito: Gibran Mendes / CUT Paraná-Noticias Públicas

Vuelco jurídico libera a Lula y agita la política brasileña

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva salió libre de la cárcel en Curitiba, en el sur de Brasil, este viernes 8, beneficiado por la nueva jurisprudencia sobre la prisión de los reos que aún tienen pendientes fases del proceso

El trabajo comunitario durante largos meses, la instalación de las tuberías para bajar el agua de los glaciares de roca hasta en comunidades indígenas de la Puna, en el noroeste de Argentina, sirvió para fortalecer la organización colectiva, en una ecorregión inhóspita, donde la solidaridad y la colaboración resultan fundamentales en la sobrevivencia cotidiana. Crédito: Cortesía de Julio Sardina

Agua de glaciares nutre ahora a comunidades de Puna argentina

En la Puna argentina, a 4 000 metros de altura, es difícil ver el color verde. El ambiente seco lleva a casi toda la naturaleza a distintos tonos del marrón y el amarillo. En ese inhóspito entorno, la vida cotidiana,

El coordinador de la ayuda de emergencia de la ONU visita un hospital en Caracas que atiende las necesidades sanitarias de un millón de personas. Crédito: Gema Cortes/OCHA

La situación humanitaria en Venezuela continúa deteriorándose

El responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas, Mark Lowcock, acaba de concluir una visita de tres días a Venezuela en la que ha sido testigo de la situación humanitaria que vive el país.

Ejemplares del informe de Cuba versus el Bloqueo, como se le llama internamente al embargo de Estados Unidos contra el país, distribuidos a corresponsales durante una conferencia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba recibe nuevo apoyo internacional ante el embargo estadounidense

La administración estadounidense de Donald Trump aplica el embargo contra Cuba con mayor rigor que nunca, sin importar el impacto en las condiciones de vida de la población, ni la condena expresada nuevamente este jueves en la Organización de las

Una mujer mayor pide limosna en una calle de San Salvador. Los grupos criminales de trata se aprovechan de personas muy vulnerables, como los indigentes, para obligarlos a mendigar para personas o redes. Pero en América Central, 80 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

América Central es tierra fecunda para la trata de personas

La empobrecida América Central,  con fuerte presencia de pandillas, gran expulsora y tránsito de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, es una zona donde ha echado raíces la trata de personas, el tercer delito  más lucrativo en el mundo.