Últimas Noticias

En las poblaciones de países del Sur ya malnutridas, débiles y vulnerables a la enfermedad, podría surgir una crisis dentro de una crisis, en la que la crisis sanitaria se vería agravada por otra alimentaria, dice Dominique Burgeon, director de emergencias en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

Millones expuestos a una “crisis dentro de la crisis” por covid-19

Unos 113 millones de personas, en su mayoría dependientes de trabajos agrícolas estacionales en los países del Sur, ya presentaban una grave inseguridad alimentaria antes de aparecer la covid-19 y son de los más vulnerables ante la pandemia, advirtió este

Los trabajadores en África, donde hay una elevada tasa de empleo informal, de baja calificación y poco remunerado, están en el sector de mayor riesgo de sufrir la catástrofe económica que advierte la OIT al avanzar la pandemia covid-19

OIT advierte riesgo de catástrofe en la economía y el empleo

Los países en desarrollo, donde la informalidad laboral es mayor, están en la primera línea de riesgo de catástrofe para sus economías y el empleo al avanzar la pandemia covid-19, advirtió la OIT en un informe divulgado este martes 7.

Centros de investigación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgen a las naciones de África para que participen en pruebas de cuatro vacunas que podrían enfrentar a la pandemia covid-19 en ese continente, destacó un informe de la revista científica Nature

África busca sus vacunas contra el coronavirus

Centros de investigación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgen a las naciones de África para que participen en pruebas de cuatro vacunas que podrían enfrentar a la pandemia covid-19 en ese continente, destacó un informe de la

Los mercados de América Latina y el Caribe cuentan con alimentos suficientes para asegurar el abastecimiento durante la actual crisis generada por la covid-19, por lo que no hay razones para especular con los precios, declararon los ministros de las áreas de agricultura y alimentación de 25 gobiernos de la región

América Latina tiene alimentos para resistir la pandemia

Los mercados de América Latina y el Caribe cuentan con alimentos suficientes para asegurar el abastecimiento durante la actual crisis generada por la covid-19, declararon los ministros de las áreas de agricultura y alimentación de 25 gobiernos de la región.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo publicó su informe sobre el futuro y sobre las tendencias principales que se esperan en este sector para 2020. En este artículo, por razones de espacio, se recogen los aspectos más significativos del resumen ejecutivo

El futuro del periodismo

En todo el mundo, el periodismo atraviesa una era de incertidumbre. No está claro aún cual será el modelo de negocios para el sector de la información y esto ocurre justamente en un momento en que la información es un

Como ocurrió con la gripe española o la peste negra también generada en Europa, las pestes pueden aparecer en cualquier parte. Lo destacable en este caso es que China puso en marcha una campaña sanitaria sin precedentes en la historia de la humanidad, con estrictísimas medidas en todo el territorio chino

No le echemos la culpa a China

A fines de noviembre del 2019, en mi último viaje oficial al interior de China como embajador ante ese país, visité el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. Fue para ese

El crecimiento económico de Asia podría ser más bajo y la recuperación más lenta de lo que se pronostica actualmente, porque la evolución de la pandemia global, y por lo tanto las perspectivas para la economía global y regional, es altamente incierta, dice Yasuyuki Sawada, economista jefe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB en inglés)

El crecimiento de Asia cae por la covid-19

El crecimiento económico de Asia alcanzaría este año 2,2 por ciento, en vez de 5,5 por ciento pronosticado en septiembre de 2019, como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus, estimó este viernes 3 el informe anual de perspectivas

Los sistemas de salud en América Latina, ya deficitarios en su capacidad de atender a la población, especialmente a las capas pobres, encaran con debilidad y en grave riesgo la propagación de la pandemia covid-19. IPS ahonda en la situación de cuatro países para mostrar las diferentes debilidades y fortalezas de los sistemas sanitarios en la región

América Latina tiene bajas sus defensas ante la pandemia

Los sistemas de salud en América Latina, ya deficitarios en su capacidad de atender a la población, especialmente a las capas pobres, encaran con debilidad y en grave riesgo la propagación de la pandemia covid-19.

Sumidos en un confinamiento y una crisis sanitaria sin precedentes, lo cierto es que no hay sistema sanitario ni fuerzas de seguridad de ningún estado que puedan brindarnos la protección que nos brinda la naturaleza

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la covid-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible

El sector agropecuario en Cuba siempre ha sido un desafío permanente, pero el escenario 2020, con el azote del coronavirus, coloca al país nuevamente frente a varios interrogantes

Sector agropecuario en Cuba, un desafío permanente

En lo tocante al desarrollo, el sector agropecuario tiene varias funciones importantes que cumplir, entre ellas: proveer de alimentos a la población, abastecer de materias primas a la industria procesadora, generar divisas a través de las exportaciones y liberar divisas