Últimas Noticias

La OPS recomienda ser cautelosos a la hora de iniciar la desescalada o relajación de las medidas de cuarentena en América Latina, ya que levantar las restricciones demasiado pronto podría acelerar la propagación del coronavirus y dar paso a un drástico aumento o la propagación en áreas contiguas.

La covid-19 se duplica cada cuatro días en América Latina

El coronavirus avanza por América Latina y sus gobiernos deben abordar con cautela una relajación de las medidas con las que tratan de contener la covid-19, advirtió este miércoles 6 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La pandemia no sólo va a traer una crisis económica, sino también una crisis migratoria sin precedente alrededor del mundo. La tendencia va a ser migrar, cuando aprieta la economía en los países subdesarrollados, y en el caso de Centroamérica, seguro que habrá una mayor necesidad de migrar, porque se va a agudizar la pobreza y la hambruna”, advierte Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).

Coronavirus pone en jaque a migrantes en México

Por primera vez en más de 10 años, el tráfico masivo de migrantes centroamericanos por México paró. No obedeció a una mayor presión de Estados Unidos a México ni a una mayor presencia de la Guardia Nacional, sino al impacto

La pandemia de covid-19 ha aumentado la producción y el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar. Este aumento se da tanto en el uso hospitalario como en el uso doméstico.

Daños colaterales de la covid-19: el resurgir del plástico

Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la covid-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante.

Este es el momento de examinar más de cerca esta nueva normalidad, y para comenzar la tarea de forjar una normalidad mejor, no tanto para los que ya tienen mucho, sino para los que tienen demasiado poco.

¿Nueva normalidad? ¡Una normalidad mejor!

En esta época marcada por covid-19, nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros y a nuestras familias, y conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin a

El número de menores desplazados por los conflictos armados creció durante 2019 y su situación puede agravarse con la llegada de la pandemia covid-19 a los frágiles campamentos donde sobreviven.

Los desastres expulsan de sus hogares a millones de niños

Los conflictos armados y los desastres naturales han llevado a 19 millones, un nivel récord, la cifra de niños obligados con sus familias a abandonar sus hogares, fundamentalmente dentro de los países del Sur, señaló un informe de la Unicef.

Incidentes “extremadamente violentos”, con decenas de reclusos fallecidos, se registraron desde marzo en cárceles de varios países de América Latina y la situación puede agravarse al avanzar la pandemia covid-19, expuso este martes 5 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

ONU denuncia escalada de violencia en cárceles de América Latina

Incidentes “extremadamente violentos”, con decenas de reclusos fallecidos, se registraron desde marzo en cárceles de varios países de América Latina y la situación puede agravarse al avanzar la pandemia covid-19, expuso este martes 5 la oficina de la alta comisionada

La pandemia de la covid-19 ha impuesto la suspensión de las acciones de la ciudadanía para presionar respuestas ante la crisis climática. En la imagen, manifestantes mexicanos piden al gobierno abandonar la industria del petróleo durante una protesta en Ciudad de México a fines de 2019. Foto: Emilio Godoy/IPS

Coronavirus, amenaza (o pretexto) contra el combate climático

Aunque no ha sido una prioridad en América Latina y el Caribe, la pandemia de la covid-19 amenaza con relegar la lucha climática en la región por las urgencias sanitarias, económicas y sociales, que también sirven para demorar medidas que

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Un millón de desplazados están en peligro en Yemen

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados

La deforestación de la Amazonia no solo trae daños ambientales, sino que también afecta la salud humana. Un estudio analiza los problemas y actividades asociados con dicha práctica en la Amazonia brasileña, que dan lugar a lo que los autores llaman la “tormenta perfecta” para la aparición y resurgimiento de enfermedades infecciosas.

Deforestación aumenta riesgo de nuevas enfermedades en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia facilita la transferencia de diversos patógenos de animales silvestres a los seres humanos, advierte un estudio que analizó los problemas y actividades asociados con dicha práctica en la Amazonía brasileña y que dan lugar a lo que

Foto: NothingIsEverything / Shutterstock

Verdades, mentiras y desinformaciones

Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a la verdad intencionadamente, parece ser característica exclusivamente

Los 20 países y territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ven sus economías abatidas por la covid-19 y necesitan intensificar sus alianzas para poder recuperarse, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado este jueves 30

El coronavirus abate las economías del Caribe

Los 20 países y territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ven sus economías abatidas por la covid-19 y necesitan intensificar sus alianzas para poder recuperarse, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado este jueves 30.

El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, ya recibió por lo menos 28 solicitudes para abrir un proceso que podría finalizar con la destitución legal del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en los términos previstos en la Constitución de 1988.

Batalla por destituir a Bolsonaro domina la política en Brasil

Sobrevivir a sus intentos de suicidio político se reveló el deporte preferido del presidente Jair Bolsonaro hasta desatar una guerra por su inhabilitación, que exacerba la tragedia sanitaria y económica del coronavirus en Brasil.

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus

Alianza de cooperativas mejora la respuesta del agro cubano

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus.