
Peligro oculto: cómo los restos de guerra amenazan las vidas de los sirios
IDLIB, Siria – Cuando la familia de Amina al Hassan, de 42 años, regresó a su casa tras la caída del régimen de Bashar al Assad, su hijo pisó una mina terrestre.
IDLIB, Siria – Cuando la familia de Amina al Hassan, de 42 años, regresó a su casa tras la caída del régimen de Bashar al Assad, su hijo pisó una mina terrestre.
ABUYA – Zainab Abdul notó que su hija de dos años palidecía, perdía peso y sufría diarrea. No le sorprendió. Desde que bandidos vinculados con la yihad los obligaron a abandonar su aldea en Kadadaba, en el noroeste de Nigeria,
GINEBRA – La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, alertó la oficina
NACIONES UNIDAS – Antes de que el acuerdo de alto el fuego en tres fases, propuesto desde Washington en los días previos al cambio de presidente en la Casa Blanca, silenciara las bombas y los drones sobre Gaza y permitiera
GINEBRA – Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos
NACIONES UNIDAS – Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa
MÉXICO – Ningún gobierno de América debe participar en las políticas del presidente estadounidense Donald Trump contra quienes buscan asilo, porque ponen en peligro incontables vidas, planteó en una declaración este miércoles 29 la organización de derechos humanos Amnistía Internacional
LIMA – “Desde que ocurrió el derrame de petróleo hace tres años yo no he vuelto a pescar, aquí se dañó el banco natural de nuestro fondo marino”, se lamenta Miguel Ángel Núñez, un peruano que nació entre las montañas
RÍO DE JANEIRO – La película “Aún estoy aquí” sacudió Brasil de dos formas, al revivir la violencia de la dictadura militar que ensombreció el país entre 1964 y 1985 y alimentar las esperanzas de ganar más de un Óscar,
BUENOS AIRES – Al cabo de 400 días de gobierno, el presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, siente que los vientos del mundo soplan para su lado y, además de estar destrozando el Estado con una “motosierra” –como él la
BUDAPEST – La centroeuropea Hungría es oficialmente una democracia. Pero la sociedad civil, los medios de comunicación y las normas democráticas se han visto cada vez más amenazados a medida que el gobierno de Viktor Orbán afianzó su autocracia a
SAN SALVADOR – La impunidad que grupos de poder político y económico han entronizado en América Central ha impedido que avancen los casos judiciales de masacres y otros crímenes de guerra cometidos en esta región en los años 80, cuando
LONDRES – Los jóvenes manifestantes de Kenia están pagando un alto precio por alzar la voz. En junio pasado, surgió un movimiento de protesta liderado por activistas primerizos de la Generación Z en respuesta al proyecto de ley de finanzas
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica – Fue una ceremonia solemne en un día brillante y soleado en el extremo sur de África, en los jardines de la compañía de Ciudad del Cabo, entre las esculturas de madera que destacan sobre el
GINEBRA – Más de 400 000 personas han sido desplazadas este enero por la violencia en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), indicaron agencias de las Naciones Unidas este viernes 24, advirtiendo que un ataque a la
BULAWAYO, Zimbabue – Aliko Dangote, el hombre más rico de África, expone su frustración tan visiblemente como lleva su pasaporte. Para viajar por el continente al que llama hogar, necesita 35 visados, cada uno es un obstáculo burocrático y un
NACIONES UNIDAS – La eliminación de bombas y minas terrestres sin detonar que quedaron en Gaza después de 15 meses de conflicto podría llevar hasta 10 años, advirtieron agencias de las Naciones Unidas este jueves 23.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.