Género

Una trabajadora limpia el suelo del corredor de una vivienda en Wajay, en el oeste de La Habana, en Cuba. El empleo en el servicio doméstico crece en el país, realizado casi siempre por mujeres, solo durante el día y muchas veces de manera informal. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El trabajo doméstico crece en Cuba, en un escenario atípico

“Cada vez somos más y, si siguen aumentando las casas (privadas) de alquiler, habrá mucho trabajo doméstico”, aseguró Antonia Méndez, quien labora como limpiadora externa en la capital de Cuba. “Ya se ve más natural y sin tapujos”, valoró la

Sara Chitambo, directora del capítulo sudafricano de la Asociación Internacional de Mujeres de Radio y Televisión (IAWRT). Crédito: Mark Olalde/IPS.

Festival de cine pone el foco en realizadoras africanas

En el Festival de Cine Africano HER, que se llevó a cabo en el cine independiente Bioscop, en el barrio recuperado y de moda de Maboneng, en esta ciudad de Sudáfrica, se presentaron filmes y series para Internet de todo

El asesinato en 2009 del destacado periodista Lasantha Wickrematunge causó conmoción en los medios de comunicación de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

El asesinato de periodistas es la máxima forma de censura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó el asesinato de más de 800 periodistas desde 2006 en el mundo, de los cuales apenas se resolvieron siete por ciento de los casos.

De los «crímenes pasionales” a los femicidios en Argentina

Todavía hay diferencias en la tipificación de los femicidios, pero el concepto comienza a afianzarse en Argentina. Ya no se habla de “crímenes pasionales” sino de asesinatos de género. El cambio de lenguaje es el primero de los muchos pasos

La donante Aliana Martínez durante el proceso de extracción de la leche maternal que luego será procesada en el banco de leche “Fuente de vida”, ubicado en el Hospital Materno Infantil “10 de octubre”, en La Habana, Cuba, el 11 de octubre de 2016. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Bancos cubanos de leche fomentan la lactancia en épocas difíciles

La donante Aliana Martínez atraviesa el laberinto de escaleras y pasillos que llevan hasta el único Banco de Leche Humana (BLH) de esta capital de Cuba, un centro que capta donaciones, pasteuriza, controla la calidad y distribuye el alimento a

Víctimas y deudos de mujeres víctimas de feminicidio reclaman acciones a Estados y sociedades latinoamericanas. Crédito: Juan Monseinco/IPS

La sociedad paga el precio por el asesinato de mujeres

ONU Mujeres está profundamente preocupada por la brutal violencia sexual y el asesinato de mujeres y niñas que ha sido recientemente señalada por las mujeres en Argentina y que repercute en toda América Latina y más allá. Esta es una

Tres agricultoras muestran orgullosas parte de su cosecha en una aldea vecina de la capital de Zambia. Las legumbres son buenas para la nutrición y como fuente de ingresos, en particular para las mujeres, responsables de la seguridad alimentaria de los hogares. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La inseguridad alimentaria en África se combate con legumbres

La zimbabwense Elizabeth Mpofu es una aguerrida agricultora que se destaca entre quienes consideran que la seguridad alimentaria implica luchar contra el hambre y evitar prácticas agrícolas que dañan el ambiente y empobrecen a las personas, y en especial a

Olga Campos (izquierda), su nieto Jhonny y Limbania Limache, en la parcela de tres hectáreas que arriendan y cultivan hortalizas orgánicas en El Pato, en el sur del Gran Buenos Aires, a 44 kilómetros de la capital de Argentina. Llueva, haga frío o calor, ellas trabajan en su huerta cada día. Crédito: Guido Ignacio Fontán/IPS

Labrando otro destino para las mujeres rurales argentinas

Sus siete hijos crecieron, pero ahora cuida a un pequeño nieto que la sigue mientras trabaja una huerta orgánica en el El Pato, al sur del Gran Buenos Aires. Olga Campos quiere para ellos lo que ella no alcanzó: educarse

Una joven activista entrega propaganda a una mujer durante la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, en Brasil. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil

Retroceso femenino en las elecciones municipales en Brasil

Las mujeres, que venían ampliando lentamente su participación en el poder político en Brasil, sufrieron una ligera caída en la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, que indicaría una tendencia al retroceso.

Juan Noriega Padrón, de 66 años, travestido como Victoria Now, muestra algunos recuerdos. Noriega contrajo el VIH hace un año y se desempeña como activista de la comunidad lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), en un municipio de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba focaliza prevención de VIH/sida en mayores de 50 años

El cubano Juan Manuel Noriega, de 66 años, toma cada día medicamentos para la hipertensión y la diabetes. “Y me adapté bien a la terapia antirretroviral”, dijo sobre el tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que contrajo hace

La brasileña Bertha Lutz en la Conferencia de San Francisco, en 1945. Crédito Rosenberg/UN Photo.

Latinoamericanas lucharon por la igualdad en la Carta de la ONU

La poco conocida delegada brasileña Bertha Lutz fue quien, en la década de los años 40, estuvo al frente del grupo de delegadas que inscribieron la igualdad de derechos para hombres y mujeres en la Carta de la ONU, en

Mayoría de hogares cubanos tendrán al frente una mujer en 2030

Las últimas proyecciones sobre población anuncian que 52,5 por ciento de los hogares cubanos serán encabezados por mujeres en 2030, cuando además se disparará el envejecimiento y la franja económicamente activa disminuirá en casi 133.000 personas.

Personal de la salud enseña a un grupo de mujeres cómo se usa un condón, en la clínica Christa en Jinja, Uganda. Crédito: Lyndal Rowlands/IPS.

Secretos y desigualdades ponen en riesgo a las ugandesas

La ugandesa Mambera Hellem conversa con sus jóvenes amigas y vecinas sobre todos los tipos de anticonceptivos. Pero sabe que muchas de ellas no usarán preservativos, a pesar de que en Uganda, las adolescentes y las jóvenes tienen un mayor

Iraida Semino, de 40 años, prepara un cantero para sembrar, en su finca La Maravilla, en el municipio La Lisa, en la periferia de La Habana, en Cuba. Con su labor como agricultora sostiene una familia de cinco personas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Brechas de género persisten en el acceso a la tierra en Cuba

Iraida Semino parece una mujer como otra cualquiera: es divorciada, tiene dos hijos y su título de economía cuelga empolvado en una pared. Sin embargo, no resulta fácil dar con alguien como ella laborando en los campos de Cuba.

La tatuadora Ana Lyem Lara mientras grababa la imagen de un cuchillo en la piel de un cliente, en su estudio casero Zenit, en el sector costero de Santa Fe, en el municipio de Playa, en La Habana. Las mujeres aumentan su presencia en este arte en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres conquistan el mundo masculino del tatuaje en Cuba

La tatuadora Ana Lyem Lara estira con una mano la delicada piel del brazo de su cliente y con la otra termina de grabar un cuchillo adornado con cuatro iniciales. “Este es su primer tatuaje”, dice sobre el joven acostado