Género

Wahida Zaman, de United News of Bangladesh. Crédito: Cortesía de Wahida Zaman.

Mujeres ganan terreno en el periodismo de Bangladesh

El periodismo es una profesión que atrae a ambos sexos, pero dictámenes sociales y ambientes laborales hostiles hacen que el número de mujeres en los medios de Bangladesh sea ínfimo. Pero una nueva generación de reporteras avanza con el apoyo

La aldea de Masakane, en Mpumalanga, se ubica apenas a unos metros de pilas de carbón que alimentan la estación de generación eléctrica Duvha. La industria formal de carbón no generó las oportunidades económicas previstas, lo que llevó a muchas personas a dedicarse a pequeñas actividades de extracción para generar ingresos. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Regularizar la pequeña minería traería beneficios a Sudáfrica

En un país como Sudáfrica, con 25 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo, los desempleados se vuelcan a la minería de pequeña escala, un sector informal de la economía que ofrece un sustento para millones de personas

Dos mujeres preparan los productos para la venta en un pequeño puesto dentro de un edificio en La Habana. El envío de dinero o productos por familiares desde el exterior ha hecho prosperar estos negocios privados en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las inequidades y pobreza femenina tras las remesas en Cuba

En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian

"Este huerto cambió mi vida", dice Rita da Silva (a la derecha, de amarillo), en el Asentamiento Primero de Mayo, donde viven 65 familias. Un grupo de mujeres se organizó para cultivar colectivamente hortalizas y frutales para consumo de la comunidad y la venta en la feria de Caraúbas, una ciudad cercana del Nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Feminismo ayuda a resistir la sequía en el Nordeste de Brasil

“El huerto cambió mi vida”, resumió Rita Alexandre da Silva, en el Asentamiento Primeiro do Maio, en que 65 familias consiguieron tierras para sembrar desde 1999, en este municipio del estado de Rio Grande do Norte, en la región del

Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Tasura Begum recuerda el día en que ella y su esposo observaron cómo el poderoso río Padma se llevó su vivienda de paja y su pequeña granja en la aldea de Beparikandi, de Bangladesh, y con ellas, sus esperanzas y

El colectivo femenino Brigada Roja enseña técnicas de defensa personal a mujeres y persigue a los responsables de agresiones sexuales. Crédito: Neeta Lal/IPS

Violencia contra las mujeres difícil de combatir en India

La policía de Nueva Delhi lanzó una iniciativa única para frenar el espiral de violencia contra las mujeres en esta ciudad, conocida como la “capital de la violación”: un escuadrón de ciudadanos, que asisten en la prevención y la detección

En la playa de Gasi, sobre el océano Índico en Kenia, la gente espera la llegada de los pescadores para comprar pescado fresco. Crédit: Diana Wanyonyi/IPS.

Niñas canjean sexo por pescado y monedas en Kenia

Hafsa Juma es una de las muchas adolescentes que venden sus cuerpos por un poco de pescado y unas pocas monedas en la playa de Gasi, sobre el océano Índico, en Kenia. Es la mayor de tres hermanos y el

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colectivo LGBTI tendrá quién lo defienda en la ONU

Tras una polémica votación a puertas cerradas, la Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó en su cargo al nuevo experto para los derechos del colectivo LGBTI.

Integrantes de una de las cooperativas agropecuarias de mujeres de Nicaragua trabajan juntas en la instalación de un vivero de mil plantas maderables y frutales para enfrentar el cambio climático en una comunidad del departamento de Madriz. Crédito: Femuprocan

Las nicaragüenses buscan hacer realidad ley de acceso a la tierra

Un movimiento de mujeres campesinas que se organizó para pelear  a los hombres siglos de posesión de las tierras agrícolas en Nicaragua, busca así una parcela para producir y también contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias y de

Un grupo de mujeres negras participan el 20 de noviembre en la metrópoli de São Paulo, en la Marcha de la Conciencia Negra. La violencia por razones de género crece de manera especial entre las mujeres afrodescendientes en Brasil, pese a mayores leyes contra el delito. Crédito: Rovena Rosa/ Agência Brasil

Sube violencia contra mujer negra en Brasil, pese a mejores leyes

Cuatro meses en el hospital y varias cirugías le salvaron la vida a la brasileña Maria da Penha Fernandes, pero los daños del disparo de escopeta dejaron parapléjica a los 37 años. Cuando volvió al hogar, el marido intentó electrocutarla

Mary Robinson, enviada especial de la ONU para el cambio climático, en la COP 22, de Marrakech, en 2016. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

Nuevo fondo busca crear resiliencia al cambio climático

La excesiva lentitud con que el mundo responde a eventos climáticos como El Niño y La Niña ha hecho que quienes “menos han contribuido, sean quienes más sufren”, subrayó Mary Robinson, enviada especial para el cambio climático, en diálogo con

Una pareja de jóvenes, en actitud cariñosa mientras aguarda la llegada de un bus en el municipio de Centro Habana, en la capital de Cuba. Entre varones jóvenes crece la moda de la peligrosa implantación casera de una llamada perla, por creer que mejora las relaciones sexuales. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La perla, un implante sexual casero que amenaza a jóvenes cubanos

En residencias estudiantiles, cuarteles del servicio militar,  cárceles y otros espacios donde conviven, muchos jóvenes cubanos oyen hablar y se colocan la llamada “perla”, una pequeña bola de acrílico que se introduce en el pene mediante una microcirugía casera.

Bailarín tradicional en el Festival Manito Ahbee, que celebra la cultura y el patrimonio indígena para unificar, educar e inspirar. Crédito: Travel Manitoba/cc by 2.0

Indígenas de Canadá todavía sufren nefasta herencia colonial

Las consecuencias del colonialismo y del despojo sufrido por los pueblos originarios de Canadá quedaron solapadas y no fueron reconocidas por la población de “colonos”, puntualizó la especialista en justicia indígena Lisa Monchalin.