Género

“Tomate y tomate da niña, tomate y lima, da niño”, así explica Bimla Chandrasekharan los cromosomas XY en una comunidad india fuertemente patriarcal. Crédito: Curt Carnemark / World Bank. CC BY-NC-ND 2.0.

Tomates, limas y abortos selectivos

Cuando Bimla Chandrasekharan, fundadora y directora de EKTA, organización que defiende los derechos femeninos en India, vio que suegras y maridos enojados echaban de la casa a las mujeres que habían parido niñas, se dio cuenta de que era urgente

Jóvenes en Colombia son víctimas de explotación sexual. Crédito: UNICEF/Donna DeCesare.

La esclavitud no es cosa del pasado

Por más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas del comercio de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que no ha terminado, solo cambió de

Mural de empoderamiento del movimiento negro en un barrio pobre de Río de Janeiro, en Brasil, el país con más población de origen africano, fuera de la misma África. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Democracia racial todavía es mito en América Latina

En América Latina y el Caribe, unos 200 millones de personas se autoidentifican como descendientes de africanos, lo que representa más de un tercio de su  población. Sin embargo la “democracia racial” sigue siendo un mito. 

Jóvenes de Chibok, en Nigeria, sobrevivientes del secuestro de Boko Haram, Sa'a (izq) y Rachel (dcha), en una conferencia de prensa, moderada por Vikas Pota, director ejecutivo de la Fundación Varkey, que organizó un foro de educación en el emirato de Dubai. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Secuestradas por Boko Haram en libertad reclaman medidas

Todavía con miedo por su vida, su seguridad y la de su familia, una de las jóvenes secuestradas hace tres años por Boko Haram en Nigeria pidió a los líderes del mundo que intervengan y ayuden a recuperar a las

Sala de sesiones de la Asamblea General en la inauguración de la 61 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Restricciones de viaje ensombrecen reunión de mujeres en la ONU

Las crecientes restricciones de viajes en Estados Unidos y otros países impidieron que algunas personas participaran en las sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, denunciaron organizaciones de la sociedad civil.

Constance Huku, de la localidad rural de Masvingo, en el sudeste de Zimbabwe, carga leña. Crédito: Sally Nyakanyanga / IPS

El día tiene más horas para las mujeres de Zimbabwe

El canto del gallo despierta a Tambudzai Zimbudzana, de 32 años, que rápidamente dobla sus mantas y sale de su casa de tres habitaciones, con techo de chapas, en Masvingo, una localidad rural del sudeste de Zimbabwe.

Campaña de la ONU por un planeta 50-50 en 2030.

En cargos altos, las mujeres casi desaparecen de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido cuestionada por defender a capa y espada el empoderamiento femenino y los derechos de las mujeres, cuando es incapaz de llevarlo a la práctica dentro de su propia estructura.

La maestra Yudith Osorio, de 37 años, sostiene en sus brazos a su cuarto hijo, una niña, mientras posa con su familia, que ya incluye una nieta, en su hogar en Palenque, cabecera del municipio rural de Yateras, en la oriental provincia cubana de Guantánamo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres enfrentan obstáculos en el municipio más joven de Cuba

La mayoría de las madres del municipio más joven de Cuba, Yateras, batallan cada día, entre empinadas montañas y extensas plantaciones de café, con proles de tres y cuatro hijos, lo que duplica la tasa de fecundidad promedio en el

La ingeniera Magan Kawar (de rosado), quien apenas terminó tercero de primaria, enseña a sus estudiantes de distintos países del mundo todo sobre la tecnología solar; ya capacitó a 900 mujeres de más de 20 países. Crédito: Stella Paul/IPS.

Ingenieras solares descalzas luchan contra la desigualdad

Una mañana del verano boreal de 2008, la india Magan Kawar decidió abandonar su aldea en busca de trabajo. Al otro día, sus suegros la condenaron al ostracismo. “Estaban muy enojados”, recordó la mujer de 52 años, con dos hijos

Margot Wallström, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia. Cortesía.

Más que nunca se necesita una política exterior feminista

En los últimos tiempos, el mundo se presenta con tonos cada vez más oscuro. En muchos lugares se cuestiona a la democracia, se ponen en riesgo los derechos de las mujeres y se debilita el sistema multilateral, que llevó décadas

La falta de trabajo lleva a muchas jóvenes de Camerún a buscar empleo en el exterior, a veces con consecuencias terribles. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Nuevos derechos a la tierra cambian mercado laboral de mujeres

El Día Internacional de la Mujer se concentra este año en el empoderamiento económico de la población femenina en el cambiante mundo del trabajo. La visión es lograr la equidad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas para

Trabajadoras de la construcción, en una obra de Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La mujer en el cambiante mundo del trabajo

En todo el mundo, demasiadas mujeres y niñas dedican un número excesivo de horas a las responsabilidades del hogar; habitualmente, destinan a estas tareas más del doble de tiempo que los hombres y los niños. Ellas cuidan a sus hermanas

Tras la muerte de dos maestras en su aldea, mujeres piden justicia contra la violencia sexista, plantadas ante la escuela de la localidad, en el estado de Sinaloa, en México. Crédito: Mónica González/IPS

Otro 8 de marzo y seguimos igual

El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las