Género

La bióloga Lesvia Calderón muestra orgullosa una de las tilapias, cada vez más gordas y grandes, que produce con el apoyo de un proyecto de mejoramiento genético de peces de la FAO. Crédito: FAO Cuba

Una lideresa cubana bajo el sol en La Juventud

A Lesvia Calderón se la puede encontrar entre los caminos que dividen las piscinas de la empresa acuícola La Juventud. Alta, poderosa, muy seria, camina bajo un amplio paraguas con el que se resguarda del sol cubano, mientras supervisa al

La imagen de la campaña Eres Más decora uno de los salones donde se desarrolló el encuentro ecuménico “Jóvenes, Género y Religión”, dentro de la XI Jornada Cubana por la No violencia hacia Mujeres y Niñas, en el Centro Oscar Arnulfo Romero, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Desatención a los agresores de mujeres preocupa a activistas de Cuba

Conscientes del largo camino por andar, activistas califican de urgente la atención a los agresores varones en Cuba como parte del enfrentamiento de la violencia de género, que prioriza el apoyo a las mujeres víctimas con lentos aunque sostenidos avances.

Un grupo de las diputadas que de madrugada y por sorpresa impusieron la aprobación de la ley de paridad de género en la representación política de Argentina, festejan con la señal de la victoria su logro al final de la histórica sesión. Crédito: Cámara de Diputados

Diputadas imponen por sorpresa la paridad en política argentina

Fue una jugada inesperada de un grupo de mujeres en la Cámara de Diputados de Argentina. A la una de la madrugada, durante una larga sesión, reclamaron la aprobación de un estancado proyecto de paridad de género en la representación

Capitana Barsha Bajracharya fotografiada con dos compañeras en el puesto de la ONU 8-30, cerca de la ciudad de Shakra, en el sur de Líbano. Crédito: Pasqual Gorriz/UNIFIL

Proponen base de datos de ADN en la ONU contra el abuso sexual

La ONU lucha y pierde la batalla contra el abuso y la explotación sexual generalizadas y continuas de efectivos de las fuerzas de paz y funcionarios civiles, con muy pocos procesamientos debido a enormes problemas para perseguir a los abusadores

Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza: “mi cuerpo, mi territorio”, un lema de las defensoras de derechos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Amenazas veladas y directas, difamación, criminalización de sus luchas, ataques a su vida privada, destrucción de bienes para el sustento familiar y hasta el asesinato son algunas formas de violencia de género que se extienden por América Latina contra las

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel en un plenario de alto nivel en la COP23, realizada en Bonn del 6 al 17 de noviembre de 2017. Crédito: Arial Alexovich/DPI.

La lucha contra el cambio climático necesita más compromisos

“El mar se traga aldeas, se devora la costa y marchita los cultivos. El realojamiento de personas, los llantos por los seres queridos perdidos, las muertes por hambre y sed; quizá crean que solo afectará a los países pequeños; se

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

Niñas vestidas con el color naranja de la campaña del activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, se manifiestan en Dar es Salaam, en Tanzania. Un letrero dice: "Absténgase de usar lenguaje ofensivo para mujeres y niñas". Crédito: Deepika Nath/ONU Mujeres

Una vida sin la amenaza de la violencia para todas y todos

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

Representantes de más de una decena de organizaciones de mujeres de América Latina, África, Medio Oriente y Asia reclaman mayor representación femenina en la COP23 de Bonn, en 2017. Crédito: Stella Paul/IPS

Algunos avances y muchos obstáculos en el Día de Género en la COP23

“Hace cinco años, cuando comenzamos a hablar de incluir cuestiones de género en las negociaciones climáticas, las delegaciones nos preguntaban: ‘¿por qué?’. Ahora preguntan: ‘¿cómo lo incluimos?’ Ese es el avance que hemos visto desde Doha”, resumió Kalyani Raj.

Graciela Tiburcio, en primer plano, y Carla Díaz, en la redacción del medio digital peruano Wayka. Su investigación sobre presuntos delitos de fraude y legitimación de activos de grupos evangélicos en Perú, desató una campaña de amenazas en su contra. Crédito: Mariela Jara/IPS

Grupos evangélicos acosan a mujeres periodistas en Perú

“Las amenazas llegaron a través de mensajes directos a mi Facebook personal, eran ataques homofóbicos, misóginos, machistas, racistas”, resumió a IPS la periodista Graciela Tiburcio, del portal digital Wayka, que surgió en Perú hace cuatro años, como un medio comunitario

Suecia y la ONU es esfuerzan por promover la paz. Crédito: Jonas Svensson, Fuerzas Armadas suecas.

Presencia de mujeres en misiones de paz sigue en el debe

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre de 2000 y que destaca el papel de las mujeres en el mantenimiento de la paz ha sido considerada histórica y sin precedentes y, sin