Economía

Estados Unidos contra la OMC y la designación de Ngozi Okonjo-Iweala exministra de Finanzas de Nigeria y exdirectora del Banco Mundial.

Trump sumerge (también) a la OMC en la incertidumbre

“Incluso si pierde, Donald Trump tiene hasta el 20 de enero para hacer desastres, la OMC estuvo siempre entre sus objetivos”, fue la primera reacción a las consultas que hizo IPS apenas se supo el miércoles 28 que Estados Unidos

Plan de recuperación económica post pandemia de la CEPAL para mitigar el efecto de la pandemia.

América Latina adopta recetario de Cepal para su reconstrucción

La región América Latina y el Caribe adoptó las tesis de la Cepal para su recuperación económica y social tras la pandemia covid-19, al concluir los tres días de la 38 asamblea del organismo, guiada de forma virtual desde esta

Economía mundial en pandemia y el comercio internacional.

Ante la pandemia, el mundo se encomienda al comercio

Gran damnificado por la pandemia de coronavirus, el intercambio internacional puede jugar un papel clave en la recuperación económica mundial, pero debe superar obstáculos, como el proteccionismo y las pugnas comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China.

Proyecto de inversión extranjera en Kazajistán.

La inversión extranjera directa cae a la mitad debido a la covid

La inversión extranjera directa (IED), un referente de la globalización y la confianza económica, cayó casi a la mitad en el primer semestre de 2020 debido a la crisis generada por la pandemia covid-19, indicó este martes 27 un informe

Sequías en África causadas por los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la economía, la salud y la agricultura de todo el continente.

Aumenta amenaza del cambio climático sobre África

En África suben las temperaturas, se eleva el nivel de mar, cambian los patrones de las precipitaciones y se incrementan los fenómenos meteorológicos extremos, con lo que aumenta la amenaza del cambio climático, destacó un informe divulgado este martes 27

Empresa maderera en Vietnam, una de las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleo y mejoran la economía del sudeste de Asia.

Las pequeñas empresas pueden revitalizar el sudeste de Asia

Fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con la innovación y la internacionalización, será clave para revitalizar las economías del sudeste de Asia devastadas por la pandemia covid-19, sostuvo un nuevo informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Devolver gobernabilidad de Bolivia comienza por la economía. Mesa electoral de las recientes elecciones presidenciales en Bolivia.

Devolver gobernabilidad a Bolivia comienza por la economía

En medio de la expectativa de sus simpatizantes por la oferta electoral del “Vivir Bien”, el presidente electo de Bolivia, el economista Luis Arce, tendrá la misión de buscar la fórmula para conjugar tiempos de crisis con “una sociedad justa

La emergencia global por la COVID-19 pone de manifiesto la elección financiera que deben realizar los países más pobres: ¿pagar la deuda externa o invertir en salud pública?

Países pobres deben elegir entre la deuda o la vida

Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra

Testeos y suministros médicos necesarios en el contexto de emergencia sanitaria.

Los ricos centuplican a los pobres en compras contra la covid

Cada residente de los países ricos se ha beneficiado, como promedio mensual, de 10 dólares en adquisiciones extras de suministros médicos contra la covid-19, mientras que esa compra fue de solo un dólar en naciones de ingresos medios y apenas

Los sistemas de protección social en la mayoría de los países de Asia no llegan a gran parte de la población y su cobertura, incluso para los trabajadores expuestos a lesiones laborales, es muy deficiente. Foto: F. Latief/OIT

Déficit social traba la resistencia de Asia ante la covid

Casi la mitad de la población de Asia y el Pacífico no tiene ninguna cobertura de protección social y esa carencia pesa a la hora de encarar los efectos de la pandemia covid-19, señaló un informe de dos organismos de

Una dependienta atiende en La Habana a dos clientes en una heladería de gestión privada, durante la tercera fase de la respuesta de Cuba a la covid-19. Alrededor de 40 por ciento de los más de 600 000 trabajadores autónomos en la isla suspendieron temporalmente sus negocios por el cierre de actividades económicas para contener la pandemia. Foto: Jorge Luis Baños /IPS

El reto de ser emprendedor privado en Cuba en la etapa poscovid

El tránsito a la etapa poscovid además de deseada y necesaria, supone desafíos para el sector privado en Cuba con reservas agotadas tras meses de inactividad, dificultades en el acceso a insumos y disposiciones legales que aún limitan su pleno

Foto: Cory Hancock/FMI

Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba

La pandemia de covid-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.

Abrazando un perro, el presidente Jair Bolsonaro firma una ley que endurece las penas contra el maltrato animal. Durante la pandemia, el mandatario ha descubierto en el populismo un trampolín para mejorar su popularidad, lo que está detrás de su ofensiva para ampliar programa social que antes denostaba, el de Bolsa Familia. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Dilemas políticos prolongan crisis económica en Brasil

La tentación del populismo económico enfrenta límites en Brasil. El deseo gubernamental de crear un programa de transferencia de renta más amplio que el existente, con fines electorales, violaría reglas fiscales y hundiría el apoyo empresarial.