Economía

Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben procurar "inversiones sostenibles e intensivas en empleo, especialmente para mujeres", al dirigir el gasto fiscal en procura de recuperar la economía tras el impacto de la pandemia, sostiene la Cepal. Foto: BID

La Cepal recomienda sostener una política fiscal expansiva

América Latina y el Caribe tiene como desafíos generar el financiamiento para mantener el gasto púbico ante la pandemia covid-19, y fortalecer una fiscalidad expansiva para impulsar la reactivación económica, planteó la Cepal al presentar este miércoles 21 el panorama

Varios acuicultores de Dominica han regresado a la cría del camarón, ante el declive de fuentes de ingresos como los cultivos frutales y el turismo, golpeados al sobreponerse la crisis del turismo derivada de la covid-19 y el impacto de huracanes que con frecuencia azotan la isla. Foto: Dwayne Benjamin/FAO

El camarón de agua dulce auxilia a la economía de Dominica

La economía de la pequeña isla de Dominica, en el Caribe oriental, procura resarcirse con proyectos como la producción de camarones de agua dulce, con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La recuperación del abrupto hundimiento de las economías, por la consecuencia de la covid-19 va a ser divergente entre los países ricos y pobres, comienza a atisbarse en formas divergentes en las regiones industriales y pobres del mundo. Foto: Ernesto Benavides / FMI

Manejar recuperaciones divergentes

Transcurrido un año de la pandemia de covid-19, la comunidad mundial aún se enfrenta a tensiones socioeconómicas extremas mientras crecen las pérdidas humanas y millones siguen desempleados. Aun así, incluso a pesar de la gran incertidumbre en torno al curso

Una caravana contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, recorre las inmediaciones de la sede de la embajada de Washington en La Habana, coincidiendo con las jornadas mundiales de solidaridad con el país insular. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

El comunismo cubano afronta Congreso entre viejos y nuevos desafíos

El gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) realiza entre el 16 y 19 de abril su VIII Congreso, su cita más importante y quinquenal, en un contexto que los especialistas califican de extremadamente complicado debido a dificultades económicas agravadas por

La región de Asia y el Pacífico recuperará el crecimiento económico en 2021, pero es posible que lo haga de modo que los países y sectores de población más vulnerables queden aún más rezagados. Foto: Unsplash

Asia crecerá, pero debe hacerlo con resiliencia

La economía asiática y del Pacífico crecerá en 2021 y 2022, pero debe hacerlo con resiliencia y evitar que sea en forma de “K” (con grandes desigualdades), planteó un informe de situación divulgado este martes 30 por la Comisión Económica

Las rebajas de calificación de la deuda, efectuadas por firmas calificadoras de riesgo, aumentan los costos del dinero que procuran conseguir los países en desarrollo para superar la crisis económica desatada por la covid-19. Foto: Stuart Price/AU ONU

La ONU pide acciones decisivas ante la crisis de la deuda

Prorrogar moratorias en los pagos de deuda externa para los países del Sur, y activar una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG) en el Fondo Monetario Internacional, son dos propuestas del secretario general de la ONU, António Guterres,