
Chile ante regularización de 250 000 migrantes indocumentados
SANTIAGO – Los migrantes en Chile suman 1,6 millones y unos 250 000 sobreviven sin documentos, sufriendo graves carencias que claman una solución humanitaria para hacerles justicia.

SANTIAGO – Los migrantes en Chile suman 1,6 millones y unos 250 000 sobreviven sin documentos, sufriendo graves carencias que claman una solución humanitaria para hacerles justicia.

CARACAS – Estados Unidos se atribuyó el rescate de cinco opositores venezolanos refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en esta capital, con una operación, informada a última hora del martes 6 por el jefe

PARÍS – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lamentó el retiro de Nicaragua en respuesta a la concesión al diario en el exilio “La Prensa” del Premio Mundial a la Libertad

BRATISLAVA – Varios Estados europeos anuncian su retirada del tratado mundial que prohíbe las minas antipersonal y lo activistas advierten de que innumerables vidas podrían ponerse en peligro por la amenaza al progreso logrado durante décadas en la lucha contra

NACIONES UNIDAS – Las amenazas intermitentes del gobierno de Donald Trump contra las Naciones Unidas y la retirada de Estados Unidos de varios organismos del organismo mundial, agravada por los recortes financieros, dejan a la mayoría de sus empleados con

GINEBRA – Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración

BRATISLAVA – La libertad de prensa en todo el mundo se encuentra en un momento crítico, según han advertido los activistas, ya que un importante índice que mide el estado de la libertad de prensa a nivel mundial ha alcanzado

MÉXICO – El grupo internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe este miércoles 30 una “represión brutal” en Venezuela después de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 y en la cual venció

BUENOS AIRES – La reducción del Estado y su retiro del rol de equilibrador de las diferencias económicas y de poder entre los distintos actores sociales son prioridad pero no únicos objetivos del presidente argentino, Javier Milei. También se propone

LONDRES – La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el reconocimiento de derechos, está dando alas a tendencias nocivas y agravado el daño causado por otros dirigentes mundiales durante 2024, afirmó la organización humanitaria amnistía Internacional (AI),

RÍO DE JANEIRO – La elección de un nuevo papa en el cónclave que empieza el 7 de mayo en el Vaticano, acentúa los dilemas de Brasil, donde el catolicismo dominante declina desde los años 80 y las iglesias evangélicas

MONTEVIDEO – Encontraron zapatos, cientos de ellos, esparcidos por el suelo de tierra de un campo de exterminio en el estado de Jalisco. Estos zapatos abandonados, que en su día pertenecieron a los hijos, padres o cónyuges de alguien, son

NUEVA YORK – Los sistemas de armas autónomas, conocidos como “robots asesinos”, representan graves riesgos para los derechos humanos tanto en tiempos de guerra como de paz, y un tratado multilateral debe encarar esos peligros, señaló la organización Human Rights

CARACAS – Un tejido de colaboración, la nueva Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex), ha surgido para trabajar en favor de los comunicadores y medios forzados a dejar sus países de origen a medida que crecen los riesgos

DAKAR – La isla senegalesa de Gorea, frente a la costa de Dakar, es un sombrío recordatorio de la trata transatlántica de esclavos. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, encarna tanto el deber de recordar como los desafíos

GINEBRA – El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios, de las Naciones Unidas, expresó este jueves 24 su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de

GINEBRA – Los embarazos en la adolescencia siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años, algo que los países podrían ayudar a evitar permitiéndoles permanecer en la escuela y poniendo fin al matrimonio