
¿La trampa de los países de renta media?
KUALA LUMPUR – En las últimas décadas, se ha culpado del fracaso del progreso económico a una supuesta trampa de los países de renta media. Esta acusación oculta tanto como supuestamente explica.
KUALA LUMPUR – En las últimas décadas, se ha culpado del fracaso del progreso económico a una supuesta trampa de los países de renta media. Esta acusación oculta tanto como supuestamente explica.
KUALA LUMPUR – Los gobiernos de todo el mundo están preocupados por los sistemas de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS, en inglés), que permiten a los grupos extranjeros demandarlos por miles de millones de dólares por nuevas
KUALA LUMPUR – Las finanzas han aumentado, no reducido, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Mientras tanto, la financiación para la mitigación, y especialmente para la adaptación, es tremendamente inadecuada, y hay poca para las pérdidas y daños
KUALA LUMPUR – Las crecientes y cambiantes necesidades materiales de las nuevas tecnologías han desencadenado luchas por los recursos naturales en busca de minerales estratégicos, generando peligrosas rivalidades que se libran en el Sur global. Lucha por los recursos Jayati
KUALA LUMPUR – El auge de las materias primas a principios de este siglo lo impulsaron principalmente los precios de los minerales. Sin embargo, la contribución de la minería a los ingresos en los países productores del Sur en desarrollo
KUALA LUMPUR – Después de décadas de resistencia de las naciones ricas, los gobiernos africanos presionaron con éxito para que las Naciones Unidas lideraran la cooperación fiscal internacional. Todos los países del Sur en desarrollo y los gobiernos imparciales deberían
KUALA LUMPUR – Los acuerdos internacionales de gobernanza tienen problemas. Condenados como disfuncionales por algunos, los acuerdos multilaterales han sido descartados o ignorados por los poderosos, excepto cuando son útiles para proteger sus intereses o proporcionarles legitimidad.
KUALA LUMPUR – Las naciones ricas del Norte son las que más han contribuido a la actual crisis climática. Son los principales responsables de las emisiones históricas y de la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) de los últimos
KUALA LUMPUR – El auge de los precios de las materias primas a principios de este siglo se ha atribuido a menudo a un superciclo de materias primas, es decir, a una subida de precios mayor de lo que cabría
KUALA LUMPUR / BERNA – En 2015, casi todos los jefes de gobierno del mundo se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030, incluida la cobertura de salud universal. Esto sigue la línea del
KUALA LUMPUR – El valor de las monedas y los tipos de cambio varían por muchas razones, en gran medida siguiendo las percepciones del mercado, sin tener en cuenta los fundamentos. La especulación del mercado ha empeorado la volatilidad, la
KUALA LUMPUR – Pocos políticos se atribuyen el mérito de causar estancamiento y recesiones. Sin embargo, lo hacen todo el tiempo, justificando sus acciones por un supuesto propósito superior.
KUALA LUMPUR – Los llamamientos a una mayor regulación e intervención gubernamental son habituales durante las crisis. Pero una vez que las crisis remiten, las presiones para cambiar se evaporan rápidamente y se dice a los gobiernos que se retiren.
SÍDNEY / DAKAR – Hace tiempo que se dice a los países del Sur en desarrollo que eviten pedir préstamos a los bancos centrales (BC) para financiar el gasto público. Muchos incluso han legislado contra la financiación del gasto fiscal
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Preocupados por mejorar su propia credibilidad y reputación, los grandes bancos centrales están llevando de nuevo a la economía mundial a la recesión, a las turbulencias financieras y a las crisis de deuda. La credibilidad
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La obsesión dogmática y el enfoque en la lucha contra la inflación en los países ricos están empujando la economía mundial a la recesión, con muchas consecuencias nefastas, especialmente para los países más pobres. Esta
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Los bancos centrales de todo el mundo, encabezados por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, están subiendo las tasas de interés, aparentemente para controlar la inflación.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.