Emilio Godoy

Emilio Godoy es periodista de investigación y corresponsal de IPS desde 2007. Radicado en México, escribe sobre ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible y cibervigilancia. Dedicado al oficio periodístico desde 1996, ha colaborado con medios de México, América Central, Estados Unidos, Bélgica y España. Sus artículos han sido citados en libros y revistas especializadas. En 2012 ganó el Premio al Periodismo sobre Economía Verde y Desarrollo Sostenible y en 2017 el Premio al Reportaje de Fondo del Séptimo Reconocimiento al Trabajo Periodístico sobre Energía.

Derecho al aborto en todo México da un gran paso jurídico

MÉXICO – La mexicana Helena se sometió a un aborto clandestino cuando tenía 20 años y no estaba preparada para la maternidad. “Fue una decisión difícil y por mucho tiempo arrastré sentimientos de culpa. Pero fue una decisión correcta. Cada

Bancos centrales de América Latina relegan crisis climática

MÉXICO –  A pesar de su influencia sobre la emergencia climática, los bancos centrales latinoamericanos aún evaden la aplicación de lineamientos en sus medidas, que incidan  en la operación de las instituciones crediticias, lo cual los aleja del cumplimiento del

China se pelea con los estándares socioambientales en América Latina

MÉXICO –  En el sudeste de México, el Parque Fotovoltaico Yucatán Solar, de la empresa china Jinko Solar, está detenido desde 2020 por falta de una apropiada consulta indígena, después que pobladores  afectados interpusieron un amparo contra el proyecto.

Ambición minera llega al fondo marino

MÉXICO – En los últimos 10 años países como Bélgica, China y Rusia han promovido la exploración minera submarina sin que exista un marco internacional claro que evite los daños ambientales, como pérdida de biodiversidad, alteración del fondo del mar

México, entre el acaparamiento de agua y la sequía

MÉXICO – Si hay un pueblo que sabe de primera mano el significado de la injusticia hídrica ese es el yaqui, uno de los 69 pueblos indígenas que habitan en México. Y más hoy, que llevan semanas reclamando por la

El estado de la transición energética en América Central y el Caribe fue el tema central de las sesiones del viernes 21 de mayo en la XXX Conferencia de Energía de La Jolla, en la que participan virtualmente funcionarios, representantes empresariales y analistas de la región. Foto: Emilio Godoy / IPS

Transición energética progresa en América Central y el Caribe

MÉXICO – En la última década, América Central y el Caribe han avanzado en la transición energética hacia matrices más limpias, mediante energías renovables y gas, aseguraron este viernes 21 en la XXX Conferencia de Energía La Jolla, que se

El desarrollo del gas en América del Sur, en tiempos de pandemia y pospandemia, protagonizó la sesión del viernes 14 en la XXX Conferencia La Jolla de Energía, que se desarrolla en forma virtual desde el 7y hasta el 28 de mayo, y congrega a funcionarios, empresarios y analistas latinoamericanos. Foto: Emilio Godoy /IPS

América del Sur tiene sueños gasíferos

MÉXICO – Los países productores de gas de América del Sur debaten sobre cómo aprovechar mejor el recurso y como integrar el sector, entre barreras geográficas y de infraestructura.

América Latina apuesta fuerte por el hidrógeno

Varios países latinoamericanos aceleran el paso para generar hidrógeno y destinarlo a varios usos en el transporte e industria, pero para ello deben resolver primero varias interrogantes.

Desde 2016, habitantes de tres municipios mexicanos del central estado de Puebla mantienen detenida la construcción de la central hidroeléctrica privada Puebla 1, mediante una denuncia en que señalan al megaproyecto de falta de la obligada consulta indígena y de provocar daños ambientales. En la imagen una captura de un video de una protesta en uno de esos municipios del Centro de Análisis e Investigación Fundar. Foto: IPS/Fundar

Un viejo conocido acecha a comunidades mexicanas

Desde 2016, propietarios de tierras comunitarias han detenido con recursos legales un parque solar privado en el sudoriental estado mexicano de Yucatán, por falta de consulta indígena y riesgo de daños ambientales.

México sufre una epidemia de violencia de género, en la cual proliferan los feminicidios, abusos sexuales y desaparición, como la de la ingeniera bioquímica Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, quien desapareció a los 32 años de edad el 30 de noviembre de 2018 en un barrio del sur de Ciudad de México y a quien honra el mural de la fotografía. Foto: Emilio Godoy /IPS

Retórica presidencial aviva violencia contra mujeres en México

Las organizaciones mexicanas de defensa y promoción de los derechos de las mujeres sienten que las críticas del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador fomentan la violencia de género en un país donde cada día más de 10 mujeres son

Una recicladora escoge materiales reciclables en el gran vertedero de basura del municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, en el centro de México. La reducción de las emisiones de metano obliga a la modernización de los depósitos de residuos en el país, pero esas medidas pueden amenazar el trabajo de los pepanadores, como se les llama localmente. Foto: José Carmen Ávila /IPS

Metano fluye descontrolado en depósitos de basura de México

En el gran vertedero de basura a cielo abierto de Dolores Hidalgo, un municipio mexicano del central estado de Guanajuato, el olor a gas inunda a veces sus pasadizos de tierra. El tufo, que brota de la descomposición de materia