
Estado mexicano de Morelos hace escuela en justicia adolescente
En un país como México, asociado a crímenes, impunidad y parálisis judicial, las noticias de eficiencia penal son una rareza, más aun si se trata de justicia juvenil.

En un país como México, asociado a crímenes, impunidad y parálisis judicial, las noticias de eficiencia penal son una rareza, más aun si se trata de justicia juvenil.

Nepal ocupa el lugar 11 en una lista de países propensos a sufrir sismos y, sin embargo, es uno de los peor preparados para hacer frente a situaciones de desastre.
Ya pasó un año desde que asumió el gobierno provisional en Túnez. Tras los cambios que generó la Primavera Árabe, el moderado partido islámico Ennahda obtuvo la mayoría en las elecciones y en octubre de 2011 formó una coalición con

El agricultor sudafricano Motlasi Musi no está contento con el llamado del Centro Africano para la Bioseguridad (ACB, por sus siglas en inglés) a prohibir el cultivo, la importación y la exportación del maíz transgénico.

Los eventos climáticos extremos, incluyendo inundaciones y sequías, se intensificaron por el recalentamiento planetario y provocaron daños por miles de millones de dólares este año. Pero lo que está por venir es mucho peor.
Fabíola Ortiz entrevista a RICARDO RAPALLO, de la Iniciativa América Latina Sin Hambre

Las negociaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas pueden energizar la búsqueda de solución al recalentamiento planetario que, según el Banco Mundial, sigue avanzando y puede llegar a cuatro grados para 2100.

Médicos del Instituto Nacional de Salud Infantil, un hospital estatal de esta meridional ciudad pakistaní, esperan que este invierno sea el último en que tengan que atender a grandes cantidades de niñas y niños con neumonía.
Las avenidas no tienen carteles con motivos morados ni la televisión repite spots para recordar la fecha. Pero diversas voces en Cuba recuerdan que este año se cumple el centenario del movimiento feminista local, plataforma para luchar por la equidad
Investigadores de la venezolana Universidad de Los Andes solicitaron al gobierno un plan de manejo para las 7.000 hectáreas de la Estación Experimental Caparo, remanente de lo que hace menos de un siglo era un bosque de millones de hectáreas
Investigadores agrícolas de Cuba intentan obtener mediante radiación variedades de plátano, arroz, aguacate y tomate más resistentes a la sequía y la salinidad, como parte de un proyecto de cooperación en América Latina.
La comunidad indígena Aukin Wallmapu de Alto Bíobío, 500 kilómetros al sur de Santiago, denunció la existencia de fisuras, filtraciones y canalizaciones de agua en la central hidroeléctrica Ralco.
Mujeres agricultoras de siete departamentos de Honduras impulsan producciones de alta calidad y amigables con el ambiente, en busca de un mejor acceso a mercados y precios justos.
La Universidad de São Paulo construirá una central fotovoltaica, asociada a una compañía eléctrica local, que será la tercera planta de generación solar y la segunda en proveer el fluido a la red pública de Brasil.

La reacción del nuevo gobierno de Egipto frente a la campaña militar de Israel contra el fronterizo territorio palestino de Gaza, interrumpida el miércoles 21 por la declaración de un cese del fuego, contrastó claramente con la posición del régimen

Etiopía da señales contradictorias al mundo. Casi en simultáneo a ser elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una importante organización alemana cerró su oficina en este país africano en protesta contra un entorno político restrictivo.
La explotación sexual de niñas en Chile «está amparada por un Estado y una cultura patriarcales», que hacen posible que algunos hombres dispongan libremente de sus cuerpos e, incluso, paguen por abusar de ellas.