Referendo en Ecuador rechaza reformas y bases de EEUU

Dirigentes y activistas de organizaciones políticas y sociales, sindicales, campesinas e indígenas de Ecuador se unieron para hacer campaña por el No a las propuestas de reformas del presidente derechista Daniel Noboa, y triunfaron en el referendo. El mandatario buscó, sin éxito, una constituyente para reescribir la ley fundamental de su país y posibilitar la instalación de bases militares de Estados Unidos en el país sudamericano. Imagen: FOA

QUITO – Un referendo en Ecuador rechazó, de manera contundente, con alrededor de 60 por ciento de los votos, el retorno de bases militares de Estados Unidos a su territorio y otras reformas a la Constitución propuestas por el presidente conservador Daniel Noboa, quien ha admitido el múltiple revés.

“Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió Noboa en sus redes sociales.

El resultado puede leerse como un mandato para que el gobernante se centre en problemas concretos como la violencia, inseguridad o el desempleo, y Noboa ofreció que “seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”.

La consulta a los 13,9 millones de ecuatorianos con derecho a voto comprendía cuatro preguntas: sobre el retorno de bases militares extranjeras; reducción del número de parlamentarios; cese del financiamiento estatal a partidos políticos, y mandato para una asamblea constituyente que reescribiera la constitución.

Respecto de las bases extranjeras, el No se impuso con 60,65 % de los votos válidos frente a 39,35 % del Sí. Estados Unidos mantuvo bases en Ecuador hasta que debió cerrarlas en 2009, bajo la presidencia del izquierdista Rafael Correa.

Ese resultado supone un revés para la alianza que Noboa trata de desarrollar con el presidente estadounidense Donald Trump, quien envió recientemente a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a tratar el tema en Quito, pues se daba por descontada la victoria de la propuesta presidencial.

Incluso en las regiones de Manta y Salinas, dos de los puntos más occidentales de América del Sur, ideales para bases de control y operaciones en el Pacífico, el No duplicó y hasta triplicó al Sí en la consulta propuesta, a pesar de que se promovieron las bases como un recurso dinamizador de la economía local.

Noboa además insinuó que podría habilitarse una instalación militar de ese tipo en Baltra, una de las islas Galápagos -reservorio de especies endémicas de flora y fauna- donde hubo una base estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

La votación además se registró cuando una poderosa fuerza aeronaval de Estados Unidos, desplegada en el Caribe y que Venezuela observa como una amenaza directa, ha alcanzado el Pacífico oriental con sus disparos sobre pequeñas embarcaciones señaladas de transportar drogas y cuyos ocupantes han sido liquidados.

La propuesta de eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos recibió 58,08 % de noes y 41,92 % de síes.

La reducción de escaños en la unicameral Asamblea Nacional legislativa, que cuenta 137 asambleístas (15 nacionales, 116 provinciales y seis parroquiales), y que dejaría al parlamento con unos 100 asientos, recogió 46,53 % de votos a favor y fue rechazada con 53,47 % de los sufragios válidos.

Finalmente, la propuesta de convocar una asamblea constituyente que redactase una nueva ley fundamental fue la que recibió mayor rechazo, el de 61,64 % de los votos válidos, frente a 38,36 % de respaldos.

Se trataba de la cuestión más decisiva sometida a consulta, a tono con las tendencias expresadas en lo que va de siglo en la región: presidentes que ganan una elección e impulsan cambiar la Constitución para posibilitar su reelección, dotarse de más poderes y estrechar el camino de sus oponentes.

Noboa no explicitó cuáles cambios de mayor interés para la ciudadanía buscaba con el cambio de Constitución -más allá de vaguedades como señalar que con casi 400 artículos es un texto muy extenso- y ello alimentó la desconfianza de la población que rehusó proporcionarle un cheque en blanco.

El rechazo no fue solo contundente, sino también sorprendente, pues firmas encuestadoras daban por sentado que triunfarían las propuestas del presidente.

En el conjunto de respuestas a las cuatro cuestiones planteadas es posible leer rechazo y resistencia a propuestas y expresiones de estilo autoritario de Noboa, quien por otra parte conserva una popularidad superior a 50 % en los sondeos.

El mandatario, de 37 años, hijo del hombre más rico del país, Álvaro Noboa, incluso personalizó la campaña por el Sí con gestos de autoridad y presencia como nuevos repartos de ayudas sociales o mostrar a delincuentes capturados, entre ellos el jefe de la banda criminal más notoria, Los Lobos.

El analista Luis Carlos Córdova, del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos, opinó que el gobierno para esta consulta “sin un rumbo claro, perdió el pulso del país”, y que la mayoría de los electores, ante la falta de aciertos en las propuestas “optaron por la prudencia”.

El también analista Gonzalo Ortiz consideró que el resultado supone “una lección de humildad para el gobierno”, y Noboa “debe reflexionar y dedicarse a la gestión real en lugar del énfasis en redes sociales y TikTok, que no le está funcionando».

“El mandato es claro: concentrarse en solucionar problemas urgentes, especialmente el descalabro de la salud (como el desabastecimiento en hospitales), la educación y la seguridad”, dijo Ortiz en la plataforma comunicacional Primicias.

La consulta, por otra parte, sirvió para galvanizar a sectores sociales y políticos -en particular a las agrupaciones indígenas más activas- en defensa de reivindicaciones populares y en oposición al rumbo liberal de derechas del actual gobierno, que ya completó dos de sus cuatro años de mandato.

A-E/HM

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]