EEUU aislado en la ONU sobre el tratado contra las pruebas nucleares

Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, durante en una reunión en Viena. Imagen: TPCEN

NACIONES UNIDAS – Estados Unidos dio otro paso atrás al votar en contra de un proyecto de resolución de las Naciones Unidas que pedía la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN).

El voto negativo se produjo tras el anuncio del presidente Donald Trump el 31 de octubre de que Estados Unidos planea reanudar los ensayos nucleares tras una pausa de 33 años.

Estados Unidos se quedó solo en la votación de la ONU, que contó con el apoyo de casi todos los Estados miembros de la Primera Comisión de la Asamblea General.

La resolución fue aprobada por una abrumadora mayoría: 168 votos a favor, uno en contra: Estados Unidos, y tres abstenciones; India, Islas Mauricio y Siria

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Estados Unidos se abstuvo en la votación. Y en otros años había votado a favor.

Jackie Cabasso, directora ejecutiva de la Western States Legal Foundation, que supervisa y analiza los programas y políticas de armas nucleares de Estados Unidos, dijo a IPS que el caos y la incertidumbre surgieron a raíz de la publicación de Trump en las redes sociales, que contradecía los hechos, en la que afirmaba que «debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones».

El primer voto en contra del gobierno de Estados Unidos en la resolución anual de la ONU en apoyo del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, plantea nuevas y preocupantes preguntas sobre las intenciones de Washington.

Trump no especificó si se refería a ensayos nucleares explosivos, ensayos de misiles o algo más. Rusia y China no están realizando ensayos nucleares explosivos, por lo que

Estados Unidos no tiene motivos para responder de la misma manera. Están realizando pruebas de misiles, pero también lo hace Estados Unidos, señaló Cabasso.

De hecho, dijo, Estados Unidos realizó una prueba «rutinaria» de un misil balístico intercontinental sin armas el 5 de noviembre.

El Departamento de Defensa (ahora renombrado  omo Departamento de Guerra) es responsable de las pruebas de misiles, pero es el Departamento de Energía el que se encarga de la preparación de las pruebas nucleares explosivas.

El anuncio de Trump fue seguido de señales contradictorias.

El 2 de noviembre, el secretario de Energía, Chris Wright, trató de explicar la publicación de Trump cuando dijo a Fox News: «Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas del sistema. No se trata de explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas».

Un titular en torno a las contradicciones internas en Washington del diario The New York Times dio en el clavo: «Trump impulsa pruebas con una explosión nuclear: un alto asesor dice que no son nucleares».

Según Cabasso, las aguas se enturbiaron aún más con las acusaciones sin fundamento de Trump en una entrevista con 60 Minutes,  emitida el 2 de noviembre. de que Rusia y China han estado realizando en secreto pruebas nucleares explosivas en las profundidades del subsuelo.

En una declaración escrita en la que explicaba su voto en la Asamblea General, Estados Unidos, el único país que votó en contra, afirmó que lo hizo así «porque varios párrafos son incompatibles con la política estadounidense o están siendo objeto de revisión».

Añadió que «Estados Unidos no está buscando actualmente la ratificación del TPCEN y, por lo tanto, no puede apoyar los llamamientos a la ratificación y la entrada en vigor».

De los demás Estados poseedores de armas nucleares, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Israel y Pakistán votaron a favor. India se abstuvo y Corea del Norte no votó.

Así, Estados Unidos se distinguió como un Estado «rebelde» entre los que que son poseedores de armas nucleares.

Jonathan Granoff, presidente del Instituto de Seguridad Global, dijo a IPS que la reanudación de los ensayos con armas nucleares con contrarias a las promesas a favor de la prorroga indefinida del Tratado de No Proliferacón de Aras Nucleares (TNP).

Consideró que hay que el mundo necesita «desarrollar confianza y para ello se necesita «detener la creación y producción de armas nuevas y aún más peligrosas», que podrían provocar la propia destrucción de la civilización con «horribles dispositivos» como son los nucleares.

Cabasso, por su parte, recordó que en virtud de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1980, un Estado está obligado a abstenerse de realizar actos que frustren el objeto y el propósito de un tratado cuando lo ha firmado.

Estados Unidos, Rusia y China han firmado el TPCEN pero no lo han ratificado.

Rusia retiró su ratificación en 2023 para mantener la paridad con Estados Unidos.

La moratoria de los tres países sobre los ensayos nucleares explosivos hasta ahora es coherente con la intención del TPCE, pero las declaraciones de Trump y el voto de Estados Unidos en la Asamblea General ponen en duda este compromiso.

Como muestra de lo peligrosa e incierta que es esta situación, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a sus funcionarios que redacten propuestas para una posible prueba de armas nucleares.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,dijo que «para llegar a una conclusión sobre la conveniencia de comenzar los preparativos para tales pruebas, se necesitará exactamente el tiempo que nos lleve comprender plenamente las intenciones de los Estados Unidos».

«Mientras seguimos abogando por la reducción del riesgo nuclear y la eliminación global de las armas nucleares», dijo Cabasso, «debemos permanecer alerta para que la opción de realizar pruebas con armas nucleares explosivas siga fuera de discusión».

A su juicio, Estados Unidos debería dar marcha atrás, comprometerse a cesar de forma permanente las pruebas con armas nucleares explosivas, ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares e invitar a otros Estados con armas nucleares a seguir su ejemplo.

«Esto supondría una enorme contribución a las perspectivas a largo plazo para la paz y la seguridad internacionales», afirmó.

Según la Asociación para el Control de Armas (Aca), con sede en Washington, si Estados Unidos reanuda sus ensayos nucleares, es probable que otros países, como Rusia, Corea del Norte y quizás China, sigan su ejemplo, lo que intensificaría la carrera armamentística nuclear y aumentaría las tensiones mundiales.

En respuesta a la retórica de Trump, la representante demócrata Dina Titus ha presentado la Ley de Renovación de los Esfuerzos para Suspender los Ensayos y Reforzar las Iniciativas de Control de Armas (Restrain, en inglés).

Ese proyecto establece «la prohibición de los ensayos nucleares explosivos y, al mismo tiempo, impide que se destinen fondos a los esfuerzos de la administración Trump para llevar a cabo ensayos nucleares explosivos».

Por su parte, el senador demócrata Ed Markey ha presentado una ley complementaria en el Senado, la Ley de Prohibición de Ensayos Nucleares, para bloquear la reanudación de los ensayos, y ha pedido al Senado que apruebe la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

En su llamamiento, la Aca afirma: «Les animamos a que se pongan en contacto con su miembro del Congreso esta semana y le pidan que bloquee la reanudación de los ensayos nucleares explosivos, entre otras cosas copatrocinando la Ley Restrain y la Ley de Prohibición de Ensayos Nucleares».

La Aca lleva décadas al frente de los esfuerzos para detener los ensayos con armas nucleares.

«Desde que Trump pidió la reanudación de los ensayos nucleares, nos hemos puesto manos a la obra para difundir nuestro mensaje, reunir a la oposición del Congreso, organizarnos con otras organizaciones de la sociedad civil y movilizar la oposición internacional a la reanudación de los ensayos nucleares por parte de cualquier nación», adelanta la asociación.

T: MF / ED: EG

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]