NACIONES UNIDAS – Mientras avanzan las fuerzas israelíes sobre la ciudad de Gaza y una flotilla con ayuda vive horas de peligro tratando de llegar a la costa gazatí, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó la muerte de Jana, niña de nueve años, víctima de la inanición que campea en la Franja.
“El mundo le falló a Jana muchas veces; dos en cuanto a la alimentación. Una niña pequeña obligada a soportar tanto dolor debido a decisiones deliberadas que se tomaron para restringir la entrada de alimentos en la Franja de Gaza”, deploró la directora de comunicación de Unicef, Tess Ingram, al hacer el anuncio.
Ingram explicó que Jana fue tratada dos veces por desnutrición en un hospital del sur de Gaza, y se había recuperado en ambas ocasiones. La primera vez, en enero y durante un cese temporal del fuego, la niña y su madre, Nesma, pudieron regresar al norte de la Franja para estar con su familia.,
Pero al reanudarse los combates y el bloqueo para el acceso de la ayuda humanitaria, regresó el hambre, y con ella la muerte, que se llevó en agosto a una hermanita, Jouri, y finalmente a Jana el 17 de septiembre, pues tampoco fue posible evacuarla fuera de la Franja para ser tratada en el extranjero.
Según cifras de las autoridades sanitarias palestinas, 150 niños han fallecido por desnutrición aguda en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí.
La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 después de que la milicia islamista Hamas atacó el sur de Israel, murieron más de 1100 personas y 250 fueron tomadas como rehenes. La réplica militar israelí ha costado la vida de 66 000 palestinos, herido a unos 168 000, y más de 400 han muerto por desnutrición.
A punto de cumplirse dos años de conflicto, el mundo está pendiente de que todas las partes acuerden cesar el fuego y que pueda ingresar ayuda humanitaria, esta semana con base en un proyecto presentado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Israel, entretanto, continúa su operación para copar militarmente toda la ciudad de Gaza, en el norte de esa Franja de 365 kilómetros cuadrados, con el objetivo declarado de liquidar focos de Hamas que resisten, liberar a rehenes que puedan estar allí y recuperar restos de los que perecieron en cautiverio.
En el Mediterráneo frente a Gaza, buques israelíes obstaculizan el avance de una flotilla de 47 embarcaciones que, con activistas pacifistas y propalestinos a bordo, lleva ayuda en forma de alimentos y medicinas para aliviar a la población gazatí.
Dos intentos previos este año, de grupos pacifistas, para llevar ayuda con algunos pequeños barcos, fueron bloqueados por las fuerzas israelíes.
El plan presentado por Trump, así como los reiterados llamados de las Naciones Unidas, de sus agencias y de numerosos gobiernos, destaca la necesidad de que la ayuda humanitaria ingrese en forma rápida, masiva y segura para atender a los más de dos millones de habitantes de la Franja.
En el panorama de deterioro Unicef encendió nuevas alarmas sobre la malnutrición, que en agosto se detectó en 13,5 % de los niños y niñas de la Franja, según sus pruebas, frente al 8,3 % registrado en julio.
En la ciudad de Gaza, donde el mes pasado se confirmó la hambruna, el porcentaje de niños y niñas ingresados por malnutrición fue aún mayor: 19 % en comparación con 16 % en julio.
En julio se diagnosticó malnutrición aguda a 13 000 niños y niñas, en un momento en el que la capacidad para realizar pruebas era mayor y la actividad militar no era tan intensa. En agosto se le diagnosticó a 12 800 niños y niñas, pero con menos pruebas debido a las difíciles condiciones por las operaciones militares.
La situación empeora para los más vulnerables. La proporción de niños y niñas que ingresaron para recibir tratamiento contra la malnutrición aguda grave (la forma más mortal de malnutrición) sigue en aumento.
En agosto, 23 % de los niños y niñas ingresados para recibir algún tratamiento sufrían malnutrición aguda grave, en comparación con 12 % seis meses antes.
Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, dijo que “hemos podido hacer llegar más suministros a la Franja, pero la escalada militar en la ciudad de Gaza ha obligado el cierre de casi una docena de centros de nutrición, lo cual ha dejado a los niños y niñas en una situación aún más vulnerable”.
“Hay que proteger los servicios de nutrición tanto en la ciudad de Gaza como en el resto del territorio. Ningún niño o niña debería sufrir malnutrición, y por ello debemos contar con un acceso que nos permita ofrecer servicios de prevención y tratamiento en condiciones de seguridad”, agregó Russell.
Este miércoles la Cruz Roja anunció que suspende sus operaciones en la ciudad de Gaza debido a la escalada de las hostilidades.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que su ejército “continúa con toda su fuerza y esta es la última oportunidad para los residentes de Gaza para moverse hacia el sur y dejar a los terroristas de Hamas aislados en la propia ciudad. Los que permanecen en la ciudad son terroristas y partidarios del terrorismo”.
A-E/HM