NACIONES UNIDAS – Las naciones occidentales expresaron amplio apoyo al plan para acabar la guerra en la Franja de Gaza que presentó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pero es incierta su aceptación por la milicia islamista palestina Hamas.
Hamas “se inclina a aceptar el plan” y presentará el miércoles 1° una respuesta a los mediadores de Egipto y Qatar, según dijeron a la televisora CBS News fuentes cercanas a las negociaciones, mientras que otro grupo en armas, Yihad Islámica, rechaza el acuerdo, que no contempla crear un Estado palestino independiente.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, “acogió con satisfacción” el anuncio que hizo Trump con el objetivo de lograr un alto el fuego y una paz sostenible en el territorio palestino y en la región, informó su oficina.
Guterres “ha agradecido el importante papel que desempeñan los Estados árabes y musulmanes en la consecución de este objetivo”, y agregó que “ahora es fundamental que todas las partes se comprometan a alcanzar un acuerdo y a aplicarlo”.
Dijo que la prioridad debe ser aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto, volvió a hacer un llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente, solicitando el acceso humanitario sin restricciones a toda Gaza y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Guterres espera que “esto cree las condiciones que permitan la realización de la solución de dos Estados”, según un comunicado de su portavoz.
La solución de dos Estados -Israel y Palestina- era el punto 21 en borradores de acuerdo que reemplazó Trump con su propuesta de 20 puntos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la Unión Europea está dispuesta a contribuir a la propuesta para Gaza, pero agregó que la solución de dos Estados sigue siendo la única viable para lograr una paz justa y duradera.
Ocho países árabes e islámicos, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Jordania, Pakistán, Qatar -sede de negociaciones con Hamas- y Turquía afirmaron en una declaración conjunta su disposición a cooperar con Estados Unidos y las partes pertinentes para finalizar el acuerdo y garantizar su aplicación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió el acuerdo de Trump y expresó que “espero que Israel actúe con decisión sobre esta base. Hamas no tiene otra opción que liberar inmediatamente a todos los rehenes y seguir este plan”.
El canciller alemán, Friedrich Merz acogió con satisfacción el plan, indicando su disposición a hacer contribuciones concretas, y su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Fadivoll, advirtió a Hamas de que “no desaproveche esta oportunidad”.
En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer llamó a todas las partes para que se unan y trabajen con Estados Unidos para ultimar el acuerdo y hacerlo realidad. Dijo que “Hamas debe ahora aceptar el plan y poner fin al sufrimiento deponiendo las armas y liberando a todos los rehenes que quedan”.
La liberación de 48 rehenes (unos 20 vivos y los restos de los que fallecieron en cautiverio) destaca en el acuerdo propuesto. Una dificultad es que posiblemente algunos están en poder la Yihad Islámica y no de Hamas.
A cambio, Israel debería liberar a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y a otros 1700 detenidos después que se inició el actual conflicto, el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas al sur israelí, en el que murieron más de 1100 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes.
La ofensiva militar israelí durante casi dos años ha causado la muerte de más de 60 000 palestinos -incluidos más de 400 por inanición-, herido a unos 168 000 y destrozado la mayor parte de lo construido en la Franja de 365 kilómetros cuadrados y más de dos millones de habitantes.
En Israel se registra una aceptación general del acuerdo, que permite recuperar a los rehenes -una demanda de fuertes manifestaciones críticas con el gobierno de Netanyahu-, detener el conflicto y abrir cauce a la convivencia con sus vecinos.
Netanyahu celebró que con la propuesta “Israel ha cambiado el guion”, al aislar a Hamas, pues la presión global, incluyendo a los países árabes y musulmanes, se centra ahora en el grupo palestino para que acepte el acuerdo.
Destacó que Trump prometió dar a Israel su “pleno respaldo a completar la operación militar para su eliminación” si Hamas rechaza los términos de la propuesta.
La Autoridad Nacional Palestina reconoció “los sinceros y decididos esfuerzos» de Trump para terminar la guerra en la Franja y expresó su “disposición a involucrarse positiva y constructivamente con Estados Unidos para alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región”.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su país “da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento”.
“Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”, expuso Sánchez, y añadió que “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que el acuerdo propuesto por Trump representa un punto de inflexión” en el conflicto y permite “un cese permanente de las hostilidades, la liberación inmediata de todos los rehenes y el acceso humanitario pleno y seguro para la población civil”.
La población gazatí padece, como consecuencia de la guerra y la destrucción imperante, una aguda escasez de agua potable, alimentos, medicinas, insumos médicos, servicios sanitarios, electricidad y combustible.
El acuerdo propuesto por Trump implica autorizar el ingreso masivo de ayuda humanitaria bajo la batuta de las Naciones Unidas, y colocar Gaza bajo una administración de tipo municipal con supervisión internacional.
Hamas deberá desarmarse, sus efectivos recibirán amnistía de parte de Israel y se permitirá marcharse a quienes deseen abandonar Gaza, pero el grupo quedará expresamente excluido del gobierno futuro en el territorio palestino.
La propuesta contempla trabajar rápidamente por la reconstrucción física de la Franja y en un plan de desarrollo económico.
Mientras se aguarda la respuesta de Hamas, las hostilidades continúan y en las primeras 24 horas tras la presentación del plan de Trump perecieron bajo fuego en Gaza otras 42 personas, varias de ellas mientras buscaban ayuda y alimentos.
A-E/HM