ONU condena el asesinato de periodistas por parte de Israel

Los periodistas abatidos cuando cubrían el bombardeo de un hospital en Gaza: Mariam Abu Daqa, de la agencia estadounidense AP; Mohammed Salama, de la cadena de televisión árabe Al Jazeera; Ahmed Abu Aziz, del medio árabe Quds; Hussam al-.Masri, de la agencia británica Reuters, y Moaz Abu Taha, de la estadounidense NBC News. Más de 240 periodistas y otros trabajadores de medios han muerto en la cobertura del actual conflicto israelo-palestino. Imagen: AJ

NACIONES UNIDAS – Las fuerzas israelíes asesinaron este lunes 25 a una veintena de personas, entre ellos cinco periodistas, durante un ataque al hospital Nasser en el sur de la Franja de Gaza, lo que condenó de manera nítida el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

“Estos últimos y terribles asesinatos ponen de relieve los riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”, expresó Guterres en una declaración leída por su portavoz.

El secretario general de la organización mundial “recuerda que los civiles, incluidos el personal médico y los periodistas, deben ser respetados y protegidos en todo momento. También exige una investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos”, precisó Stephan Dujarric en su encuentro diario con la prensa.

Subrayó que el personal médico y los periodistas deben poder desempeñar sus funciones esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad con el derecho internacional humanitario.

“El secretario general reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente, al acceso humanitario sin restricciones en toda Gaza y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” en poder de los grupos islamistas Hamas y Yihad Islámica.

De acuerdo con los reportes de medios en la zona, un dron israelí explotó en la azotea del hospital y su impacto mató a varias personas, una de ellas periodista.

Cuando otros reporteros y rescatistas llegaron al lugar, se produjo un segundo bombardeo en el que murieron unas 20 personas y cerca de 50 resultaron heridas, entre rescatistas, periodistas, personal médico y pacientes.

Es usual que en Gaza los periodistas permanezcan y trabajen cerca de los hospitales para poder acceder en esas zonas a electricidad e internet.

Los periodistas abatidos son Hussam al-Masri, un fotógrafo que trabajaba para la agencia británica Reuters; Mohammed Salama, fotoperiodista de la cadena de television árabe Al Jazeera; y Mariam Abu Deqa, periodista que trabajaba para la agencia estadounidense Associated Press.

También Moaz Abu Taha, periodista trabajando para la cadena televisiva estadounidense NBC y Ahmed Abu Aziz, de varios medios árabes.

El bombardeo contra el hospital Nasser se produjo dos semanas después del ataque israelí que mató a cinco comunicadores en los accesos del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja.

Según cifras extraoficiales, con estos asesinatos suman más de 240 los periodistas y trabajadores de medios abatidos desde el inicio de la ofensiva de Israel en ese territorio palestino, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques liderados por Hamas en el sur de Israel.

En esa ocasión murieron cerca de 1200 personas en Israel y otras 250 fueron tomadas como rehenes. Los más de 22 meses de guerra en Gaza han dejado más de 62 muertos, más de 140 heridos y reducido a escombros gran parte de ese espacio de 365 kilómetros cuadrados con una población de 2,2 millones de habitantes.

En un comunicado, el Ejército israelí reconoció que sus fuerzas “dispararon sobre el área del hospital” Nasser, y anunciaron una investigación. El texto lamentó cualquier daño causado a “individuos no implicados” en la confrontación, y agregó que “Israel no ataca a periodistas” por el solo hecho de ejercer su oficio.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), afirmó que “se siguen silenciando las últimas voces que informan sobre niños que mueren en medio de la hambruna”.

“Más periodistas asesinados hoy. La indiferencia e inacción del mundo son impactantes”, deploró Lazzarini en un mensaje en la red social X.

Para el responsable de la Unrwa “la negación es la expresión más obscena de deshumanización”, por lo que “es hora de que el gobierno de Israel deje de promover una narrativa diferente”.

El gobierno israelí debe permitir “que las organizaciones humanitarias brinden asistencia sin restricciones y que los periodistas internacionales informen de forma independiente desde Gaza. Cada hora cuenta”, recalcó Lazzarini.

De su lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó su indignación por el ataque de hoy al hospital y señaló que, mientras la población gazatí sufre hambre, su ya limitado acceso a la atención médica es aún más afectado por los repetidos ataques.

“No podemos decirlo con suficiente fuerza: ¡Paren los ataques a la atención médica! ¡Alto el fuego ya!”, recalcó Tedros.

La presidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Dominique Pradalié, afirmó que “los periodistas en Gaza han entregado sus vidas en defensa de la libertad de prensa e Israel los ataca porque quiere silenciar la cobertura de la masacre que se está desarrollando”.

Louise Bachelet, directora de proyectos de la organización Reporteros Sin Fronteras, condenó los ataques israelíes contra periodistas y dijo que “son acciones deliberadas para impedir que se transmita la verdad al mundo”.

Y la Asociación de Periodistas Extranjeros en Israel y Palestina expresó su profunda preocupación por el número elevado de periodistas asesinados en Gaza sin justificación alguna, y exhortó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para garantizar la protección de los profesionales de prensa.

A-E/HM

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe